Red Alergia & Asma

Algunos enlaces externos pueden estar en inglés

Trastornos Neuropsiquiátricos Pediátricos Autoinmunes Asociados a Infecciones Estreptocócicas (PANDAS)

photo of Female doctor examining child

¿Qué es el PANDAS?

La mayoría de los niños tendrán faringitis estreptocócica, al menos, una vez en su infancia. En esos casos, los padres llevan a sus hijos al proveedor de atención médica, se receta un antibiótico y en 24 a 48 horas, los niños se sienten mejor. Y la vida sigue… para la mayoría.

En casos poco frecuentes, la infección por estreptococo da un giro muy diferente: los padres informan que el temperamento de sus hijos cambia de manera repentina, como si alguien “activara un interruptor”. Notan que los niños repiten la misma acción, una y otra vez, de forma similar a un trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), como intento por controlar mejor su entorno. También es posible que los niños se vuelvan más desafiantes o temerosos, rían o lloren en momentos inapropiados, mojen la cama con frecuencia y tengan problemas para dormir por la noche.

Los médicos lo denominan Trastornos neuropsiquiátricos pediátricos autoinmunes asociados a infecciones estreptocócicas o PANDAS. La naturaleza autoinmune de esta afección es lo que la conecta con el mundo de las alergias. La reacción del cuerpo ante la infección estreptocócica es atacar no solo a la bacteria del estreptococo, sino también a algunas de las células del niño, incluso las cerebrales, lo que provoca un cambio repentino en el comportamiento.

¿Cómo se diagnostica el PANDAS?

Para diagnosticar el PANDAS, los médicos buscan detectar cinco signos:

  • una infección reciente por estreptococos (Streptococcal aureus) u otra infección relacionada, como la escarlatina;
  • la edad del niño: entre 3 años y la pubertad;
  • comportamientos relacionados con el TOC, síntomas de trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), conductas desafiantes o “dependientes”;
  • movimientos anormales (movimientos espasmódicos que el niño no puede controlar), ansiedad, cambios de personalidad, o la pérdida de la capacidad para resolver actividades de matemáticas o para escribir bien.
  • El inicio repentino de los síntomas o un empeoramiento de los síntomas.

¿Cuál es el tratamiento para el PANDAS?

  • Tratar con antibióticos la infección por estreptococos. Por lo general, se realiza un cultivo de garganta para confirmar que el niño ha tenido una infección por estreptococos y, si el diagnóstico es positivo, se receta un tratamiento con antibióticos, que también puede incluir medicamentos antiinflamatorios (como ibuprofeno) y terapias inmunomoduladores (como esteroides o inmunoglobulina intravenosa [IGIV]), en el caso de los niños en estado agudo o grave.
  • Cómo se gestiona el comportamiento relacionado con el PANDAS. La terapia cognitiva conductual (TCC) puede ayudar a abordar los cambios de conducta. 

¿Cómo se previenen el PANDAS? 

  • Se deben esterilizar o reemplazar los cepillos de dientes durante el tratamiento con antibióticos y después de este, para asegurarse de que el niño no se vuelva a infectar con estreptococos. 
  • Pídale a un proveedor de atención médica que realice cultivos de garganta a todos los miembros de la familia y los cuidadores, a fin de asegurarse de que ninguno sea “portador del estreptococo” ni sea el origen de la bacteria.
  • Si le preocupan los cambios repentinos en la conducta de su hijo, después de que haya tenido una enfermedad como la faringitis estreptocócica, consulte a su médico de inmediato. Si se trata de PANDAS, es conveniente que no haya demoras en el tratamiento.