Logotipo de Red Alergia & Asma en azul y amarillo

SEIPA – Síndrome de Enterocolitis Inducida por Proteínas Alimentarias

photo of boy with photos of FPIES triggers below

¿Qué es la SEIPA?

El síndrome de enterocolitis inducida por proteínas alimentarias (SEIPA) es un tipo de reacción alimentaria grave que afecta a bebés y niños pequeños, pero no es similar a las alergias alimentarias.

El SEIPA es una reacción no mediada por IgE a una proteína alimentaria. Los síntomas ocurren en el aparato gastrointestinal.

 

¿Qué alimentos desencadenan el SEIPA?

Cualquier proteína alimentaria es potencialmente un desencadenante del SEIPA, pero las reacciones más comunes del SEIPA se deben a los siguientes alimentos:

  • leche
  • soja
  • arroz
  • granos

Algunos niños reaccionan a un solo alimento, mientras que otros reaccionan a varios alimentos. También es posible que algunos bebés experimenten reacciones a los alimentos desencadenantes a través de la leche materna.

¿Cuándo comienzan los síntomas del SEIPA?

A diferencia de la mayoría de las alergias alimentarias que producen reacciones inmediatas, como urticaria, hinchazón y síntomas respiratorios, las reacciones del SEIPA tardan en aparecer y generalmente comienzan aproximadamente dos horas después de la ingestión del alimento desencadenante.

¿Cuáles son los síntomas agudos del SEIPA?

Las reacciones agudas del SEIPA incluyen:

  • vómitos
  • diarrea
  • deshidratación
  • fatiga

En aproximadamente el 20 por ciento de los casos, el niño experimentará una reacción grave que lo llevará a un estado de choque y necesitará que se le administren líquidos intravenosos de urgencia para rehidratarse. En casos más raros, se pueden usar esteroides intravenosos para revertir los efectos de la reacción.

 

¿Cuáles son los síntomas del SEIPA crónico?

Las reacciones del SEIPA crónico incluyen vómitos, diarrea (a veces con sangre o mucosidad en las heces), pérdida de peso y, en los casos más graves, incapacidad para aumentar de peso.

 

¿Cómo se diagnostica el SEIPA?

Se realiza un diagnóstico de SEIPA después de considerar el historial de síntomas del niño y la exclusión de otras afecciones, incluidas las alergias alimentarias. El método principal para detectar el SEIPA es el sistema de ensayo y error de alimentos en pruebas de alimentos orales supervisadas por un médico.

El diagnóstico erróneo del SEIPA es común. Los síntomas inicialmente pueden sugerir que se trata de un virus estomacal.

 

¿Cuál es el tratamiento para el SEIPA?

No hay cura para el SEIPA. Es necesario evitar estrictamente el alimento desencadenante. Los padres deben trabajar con un nutricionista para desarrollar un plan alimenticio personalizado que asegure una nutrición adecuada.

Se recomienda consumir una dieta hipoalergénica. Puede incluir una fórmula elemental de aminoácidos o una fórmula de caseína o suero extensamente hidrolizada.

Muchos niños superan el SEIPA entre el primer y el tercer año de vida, aunque para algunos dura hasta los 6 o 7 años; para otros, es una afección de por vida.

Patient Resources

FPIES foundation: fpiesfoundation.org
International FPIES association: fpies.org

Historias de pacientes

La historia de Amanda, Nick y Matthew

Estaba entusiasmada porque mi hijo Matthew iba a comenzar a comer alimentos sólidos cuando tenía 6 meses. Empezó bien… hasta que le di de comer cereal de arroz. Dos horas después, vomitaba cada pocos minutos.

Una semana después, traté de alimentarlo nuevamente con cereal de arroz. Dos horas después, más vómitos. Me preocupé. Yo sabía que algo estaba mal.

Así que busqué en Google “vomitar cereal de arroz” y descubrí una enfermedad con el acrónimo SEIPA que reflejaba los síntomas de Matthew. Mi esposo y yo lo llevamos a ver a un alergólogo y se confirmó el diagnóstico: síndrome de enterocolitis inducida por proteínas alimentarias. Aprendimos cuáles son sus alimentos desencadenantes y modificamos su alimentación para evitarlos.

Cuando Matthew cumplió 3 años, se sometió a su primera prueba oral de alimentos para determinar si había superado uno de sus factores desencadenantes: los lácteos. ¡Pasó la prueba! Matthew también estaba muy emocionado. Fue un momento increíble. Tenemos la esperanza de que superará todos sus factores desencadenantes.

Amanda Bofferding

Cedar Park, Texas