Esofagitis
Eosinofílica
- |
- Salud A-Z
- |
- Esofagitis Eosinofílica
Tabla de contenido
- 1
- 2 Esofagitis
- 3 Eosinofílica
Do you have trouble swallowing food? Does food sometimes get stuck in your throat? Do you have to drink a large amount of liquid just to get food down? A yes to any of these questions suggest you may have a chronic condition called eosinophilic esophagitis (EoE).
EoE affects about one in 2,000 people, according to the American College of Allergy, Asthma & Immunology (ACAAI). EoE can be triggered by a food allergy. Some people who think they have gastroesophageal reflux disease (GERD) may actually have EoE.

¿Qué es la esofagitis eosinofílica?
La esofagitis eosinofílica (EoE) es una afección crónica. Ocurre cuando un mayor número de células llamadas eosinófilos causan inflamación e hinchazón en el esófago. Esto puede dificultar la deglución de alimentos.
¿Cuáles son los síntomas de la esofagitis eosinofílica?
Los síntomas dependen de la edad.
En bebés y niños pequeños, los síntomas pueden incluir:
- negativa a comer
- dolor abdominal
- reflujo
- vómitos
- crecimiento deficiente
En adolescentes y adultos, los síntomas pueden incluir:
- dificultad para tragar
- reflujo
- dolor de pecho
- leve atascamiento de la comida en la garganta
Si tiene alguno de estos síntomas, es posible que tenga esofagitis eosinofílica.
Las personas con EoE tienden a cortar la comida en pedazos pequeños, masticar demasiado o beber cantidades excesivas de líquido para tragar la comida.
Es importante tener en cuenta que si la comida se atasca en la garganta, se trata de una posible emergencia médica y la persona debe ir al hospital de inmediato.
¿Cuáles son las causas de la esofagitis eosinofílica?
Los médicos e investigadores no están seguros de cuál es la causa. En algunas personas, la EoE se produce a causa de alimentos o alérgenos ambientales, como el polen y el moho.
¿Quién puede desarrollar esofagitis eosinofílica?
La EoE ocurre tanto en niños como en adultos. Es común verlo en más hombres que mujeres. Es frecuente en familias que tienen antecedentes de enfermedades alérgicas.
¿Cómo se diagnostica la EoE?
Un médico realizará una biopsia, que consiste en insertar un pequeño tubo, o endoscopio, a través de la boca para examinar el esófago y el estómago y tomar pequeñas muestras de tejido. Puede haber hinchazón, desgarros, úlceras o nódulos visibles en el esófago.
Muchas personas experimentan síntomas de EoE durante años y nunca ven a un médico. Pueden llegar a pensar que es normal que la comida se atasque un poco en la garganta o que experimenten dolor al tragar.
¿Cómo se trata la EoE?
Hay tres formas de manejar la esofagitis eosinofílica:
- tratamiento con alimentos
- medicamentos
- una combinación de ambos
Tratamiento dietario
Su alimentación puede desencadenar o empeorar los síntomas de EoE. A veces, es obvio cuál es el alimento desencadenante y puede evitarlo. A veces, es difícil identificar exactamente qué alimento o categoría de alimentos está causando los síntomas.
Ya no se recomiendan las pruebas de diagnóstico como las pruebas cutáneas, los análisis de sangre y las pruebas epicutáneas para identificar los alimentos desencadenantes de la EoE. Los resultados son difíciles de interpretar para la EoE y no siempre coinciden con los síntomas.
En su lugar, se recomienda una dieta de eliminación. En una dieta de eliminación, se prueba una serie de alimentos y se los añade o quita de la dieta según sus efectos. Luego, se observa si los síntomas mejoran o empeoran. Para niños mayores y adultos, una dieta de eliminación puede incluir alérgenos alimentarios comunes: leche, cacahuate, nueces, huevos, trigo, soya y todos los mariscos. Luego, se vuelven a introducir los grupos de alimentos uno a la vez.
El manejo de la EoE en bebés y niños pequeños sigue un método similar. Al principio, la dieta se limita a una fórmula hipoalergénica basada en aminoácidos. Luego, se agregan lentamente otros alimentos a la dieta, seguidos de observación por si empeora la EoE.
Las dietas de eliminación solo deben realizarse bajo la supervisión de un médico. Es fundamental cumplir con el tratamiento dietario. Puede ser útil ver a un nutricionista o dietista para encontrar alimentos de reemplazo y garantizar que se satisfagan las necesidades nutricionales.
Medicamentos
Dado que la EoE es una enfermedad inflamatoria, el pilar de la terapia es disminuir la inflamación en el tejido esofágico.
Su médico puede recetarle:
Inhibidores de la bomba de protones (PPI)
Estos reducen la producción de ácido en el estómago. Se ha descubierto que también reducen la inflamación esofágica en algunos pacientes con EoE. Los PPI a menudo se usan como primer tratamiento para la EoE. Algunas personas responden bien a los PPI y ven una disminución en la cantidad de eosinófilos e inflamación. Sin embargo, no todos los pacientes con EoE responden a los PPI.
Corticosteroides
Estos medicamentos ayudan a controlar la inflamación. Se pueden administrar como un medicamento inhalado o como un líquido que se traga. A medida que el tejido esofágico cicatriza, la dosis puede disminuir.
Productos biológicos
El dupilumab (nombre de marca: Dupixent®) es el único tratamiento actualmente aprobado por la FDA para la EoE. Funciona bloqueando las proteínas llamadas interleucina-4 e interleucina-13. Esto disminuye los eosinófilos en el cuerpo y puede reducir la inflamación o detenerla antes de que comience. El medicamento también puede mejorar la capacidad de los pacientes para tragar alimentos.
El dupilumab es un medicamento inyectable que se administra semanalmente. Se receta a adultos y niños mayores de 12 años que pesan al menos 88 libras.
Consultar Páginas Relacionadas
Consultar páginas relacionadas
- SEIPA – Síndrome de Enterocolitis Inducida por Proteínas Alimentarias
- ERGE: Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
- Inmunoterapia – Alergias
- Tratamiento de la Alergia al Cacahuate
- ¿Qué es la tos ferina?
- Pólipos Nasales
- Síndrome de Alergia Oral (SAO)
- ¿Qué es la Sinusitis?
- Trastornos Neuropsiquiátricos Pediátricos Autoinmunes Asociados a Infecciones Estreptocócicas (PANDAS)
- Enfermedad de Inmunodeficiencia Primaria
- Psoriasis
- Hipertensión Pulmonar
- ¿Qué es el virus respiratorio sincitial (VRS)?
- Apnea del Sueño
- Disfunción de las Cuerdas Vocales (DCV)
- Esofagitis Eosinofílica
Revisado por:
Jacqueline Eghrari-Sabet, MD, FACAAI, es una médica certificada por la junta en alergia, inmunología y pediatría. Se desempeña como directora médica de Telesalud para Allergy & Asthma Network. La Dra. Eghrari-Sabet es la fundadora de Family Allergy & Asthma Care y del FAAR Institute en el área de Washington, DC, donde ejerce en su consultorio privado desde 1994. La Dra. Eghrari-Sabet es profesora clínica asistente en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad George Washington. También es presidenta de White Coat Resources, un servicio de consultoría en educación para la salud.
Matthew Greenhawt, MD, FACAAI, es un alergólogo e inmunólogo pediátrico certificado por la junta. Se desempeña como profesor asociado de alergología/inmunología pediátrica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado. También es director de la Food Challenge and Research Unit en Children’s Hospital Colorado. El Dr. Greenhawt estudió medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Tufts y obtuvo una Maestría en Ciencias en la Universidad de Míchigan.