Síntomas y desencadenantes del asma
- Home
- |
- ¿Qué es el asma?
- |
- ¿Cuáles son los síntomas del...
Tabla de contenido
- 1 Síntomas y desencadenantes del asma
- 1.1 Los síntomas frecuentes del asma incluyen lo siguiente:
- 1.2 Síntomas del asma en adultos
- 1.3 Síntomas del asma en adolescentes
- 1.4 Síntomas del asma en bebés y niños
- 1.5 Síntomas del asma en el embarazo
- 1.6 ¿Son diferentes los síntomas del asma leve, moderada y grave?
- 1.7 ¿La humedad afecta al asma?
- 1.8 Preguntas y respuestas sobre los síntomas del asma
- 1.8.1 ¿Cuál es la diferencia entre los síntomas del asma y los de la EPOC?
- 1.8.2 ¿Por qué mis síntomas de asma empeoran durante la noche?
- 1.8.3 ¿Qué son los síntomas del asma inducidos por el ejercicio?
- 1.8.4 ¿Qué pasa si tengo síntomas de asma pero no asma?
- 1.8.5 ¿Puedo tener síntomas inusuales de asma?
- 1.8.6 ¿Cómo sé si tengo asma grave?
- 1.8.7 ¿Existen síntomas silenciosos de ataque de asma?
- 1.9 Consultar páginas relacionadas
Cuando usted comprende los signos del asma y las causas que pueden desencadenar sus síntomas, toma medidas para controlar la enfermedad y mejorar su vida diaria y bienestar general.
¿Cuáles son los síntomas comunes del asma en bebés, niños, adolescentes y adultos? ¿Qué hay en su entorno que pueda ser un desencadenante del asma? Analice más de cerca los síntomas y desencadenantes del asma y asegúrese de incluirlos en su Plan de acción contra el asma.

Los síntomas frecuentes del asma incluyen lo siguiente:
- Tos: la tos asmática suele empeorar durante la noche o temprano en la mañana. A veces es el único síntoma. Puede ser seca o con mucosidad.
- Sibilancias: se trata de un silbido o chirrido, especialmente al exhalar. A veces, las sibilancias se escuchan con facilidad; pero en algunos casos, se necesita un estetoscopio, un dispositivo médico que se usa para escuchar los sonidos respiratorios.
- Opresión en el pecho: este síntoma puede describirse como una sensación de que algo le aprieta o comprime el pecho.
- Falta de aire: es posible que tenga dificultad para respirar, como si no pudiera recuperar el aliento ni respirar lo suficientemente profundo. Puede sentir como si estuviera en mal estado físico y constantemente cansado.
Síntomas del asma en adultos
El asma afecta a personas de todas las edades, incluidos los adultos. Algunos pueden experimentar síntomas del asma de inicio en la edad adulta o síntomas que aparecen por primera vez en la edad adulta. El asma en adultos puede variar en gravedad e intensidad. Además de los síntomas comunes de tos, sibilancias, opresión en el pecho y dificultad para respirar, los adultos pueden experimentar estos síntomas:
- Fatiga: el asma puede causar fatiga o una sensación general de baja energía. Esto puede deberse al esfuerzo adicional que se requiere para respirar.
- Dificultad para dormir: los síntomas del asma pueden empeorar durante la noche, lo cual provoca interrupciones del sueño. Si se despierta debido al asma más de dos veces por mes, es un signo de que la enfermedad no está bien controlada.
- Aumento de la producción de mucosidad: el asma puede provocar un exceso de mucosidad, que puede expectorarse o sentirse como flema en la garganta.
- Síntomas inducidos por el ejercicio: algunos adultos con asma pueden tener un empeoramiento de síntomas durante la actividad física o después. El asma inducido por el ejercicio (AIE), también llamado broncoconstricción inducida por el ejercicio (BIE), es una afección en la que las vías respiratorias se estrechan durante el ejercicio o poco después.

Síntomas del asma en adolescentes
El asma puede tener un impacto significativo en los adolescentes, ya que podría afectar su bienestar físico, emocional y social. Puede ser especialmente perjudicial durante actividades como deportes, ejercicio o incluso simplemente al caminar de una clase a la otra. Es posible que estas limitaciones provoquen frustración y reduzcan la participación en las actividades.
Además de los síntomas comunes, los adolescentes también pueden experimentar cansancio o fatiga, producción excesiva de mucosidad, dificultad para dormir y BIE.
Los padres, cuidadores y médicos deben vigilar la salud mental de los adolescentes. Controlar el asma, además del trabajo escolar y los factores estresantes sociales, puede resultar abrumador. Las visitas al hospital debido al asma y la necesidad de llevar inhaladores pueden hacer que los adolescentes se sientan diferentes de sus compañeros. Esto podría generar sentimientos de vergüenza, timidez, exclusión, aislamiento y frustración.

Síntomas del asma en bebés y niños
A la mayoría de las personas con asma se les diagnostica la enfermedad por primera vez durante los primeros 10 años de vida. En el caso de los bebés, niños pequeños y niños en edad preescolar, puede ser difícil para los padres y, a veces, para los médicos, diagnosticar el asma. Esto se debe a que sus bronquios son pequeños y estrechos. Las enfermedades, los alérgenos y los irritantes pueden irritar sus vías respiratorias y hacerlas aún más estrechas.
Los síntomas del asma en bebés y niños pueden variar. Es difícil controlar los síntomas en los bebés porque no pueden comunicar cómo se sienten o qué están experimentando.
Además de los síntomas comunes, los bebés y los niños con asma pueden presentar otros síntomas relacionados:
- respiración rápida y superficial (frecuencia respiratoria aumentada);
- agitación;
- fatiga o disminución de la actividad;
- mayor movilidad del vientre al inhalar o exhalar;
- apertura de las fosas nasales al respirar;
- empeoramiento de los síntomas durante la noche;
- problemas para comer;
- infecciones respiratorias recurrentes;
- tinte azul en la piel y las uñas: un signo de ataque de asma;
- alergias ambientales o alergias alimentarias.
La alergia, el asma y otras afecciones respiratorias suelen coexistir. Los niños con eczema, alergias ambientales y alergias alimentarias pueden tener mayor riesgo de desarrollar asma.

Síntomas del asma en el embarazo
El asma es una enfermedad crónica común durante el embarazo. Algunas personas pueden experimentar un empeoramiento de los síntomas de asma, otras pueden experimentar una mejora de síntomas y algunas no experimentarán ningún cambio. Las mujeres embarazadas a quienes previamente se les diagnosticó asma grave, son más propensas a experimentar un empeoramiento de síntomas.
Una respiración saludable es vital para un embarazo y un bebé saludables. Su bebé en gestación depende de usted para obtener oxígeno. Los síntomas del asma durante el embarazo podrían significar que usted y su bebé no estén recibiendo suficiente oxígeno. El asma mal controlada aumenta el riesgo de sufrir complicaciones, lo cual puede poner en peligro tanto su salud como la del bebé en gestación.
Síntomas que indican que su asma está en la zona de peligro y debe buscar ayuda médica inmediata o llamar al 9-1-1:
- su respiración no mejora en respuesta a la medicación de alivio rápido;
- siente una reducción en los movimientos fetales;
- tiene dificultad para respirar, y sus medicamentos para el asma no ayudan;
- dolores de cabeza;
- vómitos;
- sangrado vaginal.
¿Son diferentes los síntomas del asma leve, moderada y grave?
Los síntomas del asma leve, moderada y grave pueden variar. El asma es muy individualizada, por lo que puede haber cierta superposición. A continuación se presentan los síntomas de cada tipo:
Asma leve
- Los síntomas ocurren un par de veces a la semana, pero menos de una vez al día.
- Los síntomas pueden despertarlo durante la noche 1 o 2 veces al mes.
- La función pulmonar suele ser normal entre episodios, pero puede estar ligeramente reducida.
- Los episodios pueden durar algunos días y pueden afectar las actividades diarias.
- Los síntomas generalmente se controlan con inhaladores de alivio rápido, pero pueden requerir medicamentos de control adicionales a largo plazo.
Asma moderada
- Los síntomas ocurren diariamente.
- Los síntomas pueden despertarlo durante la noche más de una vez a la semana, pero no todas las noches.
- La función pulmonar está reducida y puede haber limitación del flujo de aire.
- Los episodios pueden durar varios días, ocurrir con frecuencia y pueden interferir con las actividades diarias.
- Los síntomas a menudo requieren el uso regular de medicamentos de control a largo plazo, además de inhaladores de alivio rápido.
Asma grave
- Los síntomas ocurren a lo largo del día.
- Los síntomas pueden despertarlo con frecuencia durante la noche.
- La función pulmonar se reduce significativamente con frecuentes limitaciones del flujo de aire.
- Los episodios pueden durar días o semanas y limitar gravemente las actividades diarias.
- Los síntomas a menudo requieren medicamentos de control a largo plazo en dosis altas y el uso frecuente de inhaladores de alivio rápido.


¿La humedad afecta al asma?
La humedad ambiental es un desencadenante común del asma, ya que hace que el aire sea más pesado y denso. También puede provocar que el aire no circule. Esto dificulta que las personas con asma respiren de manera eficiente. La humedad combinada con un clima cálido puede activar las fibras nerviosas sensoriales de las vías respiratorias y provocar su estrechamiento. Esto puede causar síntomas de asma. La humedad también crea un ambiente donde los contaminantes del aire y los alérgenos, como el polen y el moho, permanecen en el aire y potencialmente provocan un ataque de asma grave.

¿Necesita ayuda para controlar su asma?
Obtenga un entrenador pulmonar GRATIS ➤

Si sus síntomas empeoran repentinamente, es posible que esté teniendo un ataque de asma. Todos estos signos indican la necesidad de recibir tratamiento médico de inmediato:
- Los síntomas no disminuyen cuando toma un medicamento de alivio rápido.
- Siente como si no pudiera respirar profundamente o no pudiera sacar el aire del pecho.
- No puede hablar excepto en frases cortas.
- Tiene una tos que no se detiene o simplemente se siente demasiado cansando para respirar.
- Los hombros se tensan y se acercan más a las orejas de lo normal.
- Es más fácil respirar estando sentado e inclinado hacia adelante que estando acostado.
- Las uñas se vuelven azules o los labios adquieren un color azulado o grisáceo.
- Empieza a sudar aunque siente la piel húmeda y fría.
- La piel alrededor del pecho, las costillas y las clavículas se hunde con cada respiración, y utiliza los músculos del estómago para ayudarse a respirar.
- Presenta inflamación de la garganta, la lengua o las extremidades.
El uso de un medidor de flujo máximo puede ayudarlo a identificar los signos de advertencia temprana de un ataque de asma. Un medidor de flujo máximo es un dispositivo portátil que mide la tasa de flujo espiratorio máximo (FEM), que es la velocidad máxima con la que puede expulsar el aire de las vías respiratorias grandes de los pulmones. La FEM puede mostrar la eficacia del funcionamiento de sus pulmones.
Siga su Plan de acción contra el asma cuando aparezcan síntomas o en caso de brotes de asma. Llame al 9-1-1 en caso de episodios graves.
Preguntas y respuestas sobre los síntomas del asma
Estas son algunas de las preguntas más frecuentes que recibimos sobre los síntomas del asma. Si tiene alguna pregunta que le gustaría ver respondida aquí, envíele un correo electrónico al editor.
¿Cuál es la diferencia entre los síntomas del asma y los de la EPOC?
El asma suele diagnosticarse a una edad temprana. Los síntomas incluyen tos, sibilancias, opresión en el pecho y falta de aire. Los pacientes a menudo tienen alergias que pueden desencadenar síntomas. También pueden tener antecedentes familiares de asma y alergias.
La EPOC suele presentarse en personas mayores de 40 años. Implica enfermedades pulmonares que se desarrollan con el tiempo, principalmente enfisema y bronquitis crónica. Los síntomas son similares a los del asma, pero también incluyen aumento de mucosidad o flema y más infecciones del tracto respiratorio. La EPOC suele ser el resultado del tabaquismo intenso a largo plazo. La enfermedad tiende a empeorar con el tiempo.
Una persona puede tener asma y EPOC al mismo tiempo. Esto se llama síndrome mixto de asma y EPOC (ACO). El tratamiento es similar: inhaladores broncodilatadores de acción corta y de acción prolongada, y corticoides inhalados. Pero la EPOC también puede involucrar antimuscarínicos de acción prolongada (LAMA), también llamados anticolinérgicos.
¿Por qué mis síntomas de asma empeoran durante la noche?
Muchas personas con asma presentan síntomas durante la noche. Esto se llama asma nocturna. Los estudios muestran que los pulmones funcionan mejor durante el día, con una función pulmonar máxima alrededor de las 4 p. m. Doce horas más tarde, alrededor de las 4 a. m., la función pulmonar está en su nivel más bajo. Para la mayoría de las personas, la fluctuación es inferior al 10 por ciento. No obstante, las personas con asma pueden tener una diferencia de hasta el 50 por ciento entre la función pulmonar diurna y nocturna.
Otros factores que pueden afectar el sueño en personas con asma incluyen los siguientes:
Uso de medicamentos. Los efectos de un broncodilatador de acción corta utilizado antes de acostarse pueden desaparecer después de 4 a 6 horas. Esto puede provocar que al despertarse tenga tos, sibilancias o dificultad para respirar porque se necesita otra dosis.
Exposición a alérgenos. La exposición a alérgenos durante el día puede provocar una reacción en cadena en el sistema inmunitario que, algunas horas después, produce reacciones alérgicas y síntomas de asma. Los alérgenos como los ácaros del polvo o la caspa de las mascotas en el dormitorio también pueden causar síntomas.
Goteo retronasal y congestión por alergias. Esto puede provocar múltiples “microdespertares” nocturnos. Estos despertares son tan breves que la persona puede no recordarlos, pero afectan el estado de alerta al día siguiente.
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). También llamada reflujo ácido o simplemente reflujo, la ERGE es un reflujo de ácido del estómago hacia el esófago. El reflujo es más común cuando una persona está acostada, por lo que quizá las personas con asma se despierten con una tos repentina e intensa. Esto puede empeorar los síntomas del asma durante la noche. Los estudios revelan que hasta el 75 % de los adultos con asma también tienen reflujo.
Apnea del sueño. Las personas que tienen asma presentan un riesgo mayor de desarrollar apnea del sueño. Se trata de un trastorno del sueño que provoca pausas repetidas en la respiración a lo largo de la noche. Esto puede desencadenar o empeorar el asma.
Si experimenta interrupciones del sueño dos o más veces por noche, puede significar que su asma está empeorando. Hable con su médico o un especialista en asma sobre sus síntomas y sobre la necesidad de ajustar los medicamentos o el Plan de acción contra el asma.
La mejor manera de prevenir la tos y las sibilancias durante la noche es tener un buen control del asma. Identifique sus desencadenantes y trabaje con el médico para tomar medidas que limiten exponerse a ellos o los eliminen. No tome ningún medicamento ni beba cafeína que lo estimule y lo mantenga despierto. Cree un ambiente de sueño saludable en su dormitorio.
¿Qué son los síntomas del asma inducidos por el ejercicio?
Algunas personas presentan síntomas de asma durante el ejercicio o la actividad física o después de realizarlos. Se trata del asma inducido por el ejercicio (AIE), también llamado broncoespasmo inducido por el ejercicio (BIE). Se produce cuando las vías respiratorias se estrechan durante el ejercicio o la actividad física exigentes. Esto provoca tos, sibilancias y dificultad para respirar. El AIE puede ocurrir en personas diagnosticadas con asma y en aquellas que no tienen ese diagnóstico.
Se cree que el aire seco es el principal culpable porque puede secar las vías respiratorias. La exposición al polen o la contaminación del aire al hacer ejercicio al aire libre también pueden desencadenar síntomas. Los médicos recomiendan que las personas con AIE traten sus vías respiratorias con un inhalador de albuterol de alivio rápido antes de hacer ejercicio. También deben hacer precalentamiento y mantenerse hidratados antes, durante y después de la actividad física.
¿Qué pasa si tengo síntomas de asma pero no asma?
Algunas personas pueden presentar síntomas de asma, pero no tener un diagnóstico de esta enfermedad. Si experimenta síntomas similares al asma o episodios de asma, es importante consultar a un profesional de la salud para que realice una evaluación y pruebas adecuadas. Quizás no tenga asma, pero si sus síntomas persisten, es posible que tenga una enfermedad pulmonar diferente, como bronquiectasia, EPOC o enfermedad de inmunodeficiencia primaria.
Tenga en cuenta su entorno. ¿Los alérgenos como el polen, el moho, los ácaros del polvo o la caspa de animales le provocan tos? ¿Hay productos químicos u olores fuertes en su entorno? ¿Hay humo de segunda mano? Identifique posibles alérgenos e irritantes y haga todo lo posible por evitarlos. Reduzca la exposición a estos desencadenantes manteniendo el espacio donde vive limpio y bien ventilado con aire fresco. Controle sus síntomas haciendo un seguimiento de sus patrones: cuándo aparecen, con qué frecuencia ocurren y qué tan graves son. Mantenga un diario de síntomas. ¿Los síntomas aparecen al salir al exterior? ¿Está en riesgo de sufrir infecciones respiratorias? Esta información puede ser útil cuando comente sus síntomas a un profesional de la salud.
¿Puedo tener síntomas inusuales de asma?
Si bien el asma suele asociarse con sibilancias, tos y dificultad para respirar, pueden presentarse otros síntomas inusuales, por ejemplo:
Tos crónica: si bien la tos es un síntoma común del asma, algunas personas pueden experimentar una tos seca y persistente como síntoma. Es posible que esta tos no produzca flema ni mucosidad.
Respiración rápida: algunas personas con asma pueden experimentar respiración rápida durante un ataque de asma, en lugar de las sibilancias o la falta de aire más típicas.
Fatiga: el asma a veces puede provocar agotamiento, especialmente durante un ataque de asma o después. El esfuerzo de respirar, especialmente si se vuelve difícil, puede ser agotador física y mentalmente.
Dificultad para hablar: en casos graves, el asma puede afectar la capacidad de hablar normalmente o hablar en frases completas debido al flujo de aire limitado y al mayor esfuerzo necesario para respirar. Las emociones fuertes, como la risa, también pueden desencadenar síntomas o empeorar el asma.
Ansiedad o pánico: un ataque de asma puede provocar sentimientos de ansiedad, pánico o miedo en algunas personas.
¿Cómo sé si tengo asma grave?
Se estima que entre el 5 y el 10 % de las personas con asma tienen asma grave. La cifra puede ser mayor, ya que los estudios muestran que muchas personas con asma informan que sus síntomas no están controlados.
Desde un punto de vista médico, se trata de un diagnóstico de asma grave cuando:
- los síntomas del asma no se controlan bien con corticoides inhalados en dosis altas (también llamados medicamentos controladores antiinflamatorios);
- el paciente experimenta dos o más ataques de asma en un período de 12 meses, por lo que requiere corticoides orales (píldoras que tratan los síntomas agudos graves del asma).
Los siguientes síntomas indican que su asma es grave:
- hay un mayor uso de inhaladores de albuterol de alivio rápido (dos veces por semana o más);
- hay una persistencia de los síntomas aunque esté tomando medicación;
- tiene tos frecuente, especialmente por la noche;
- tiene dificultad para dormir o alteraciones del sueño debido a los síntomas de asma.
Hay una amplia gama de tratamientos disponibles. Hable con su médico o un especialista en atención respiratoria.
¿Existen síntomas silenciosos de ataque de asma?
El asma silenciosa es una enfermedad grave y potencialmente mortal porque los brotes no son fácilmente reconocibles. Hable con su médico si le preocupa tener esta afección.
Consultar páginas relacionadas
- ¿Cuáles son los síntomas del asma?
- ¿Qué sucede si no puedo pagar los medicamentos para el asma?
- Serie de Videos: Cómo Usar un Inhalador para el Asma
- Ataque de asma
- Diccionario sobre el asma
- Asma y actividad física
- Cuadro grave de Asma
- Asma en bebés y niños
- Tratamiento y control del asma
- Prevalencia del asma
- ¿De qué manera el asma afecta el embarazo?
- ¿Cómo se diagnostica el asma?
- Cambios en el estilo de vida para controlar el asma
- ¿Puede fumar si tiene asma?
- Tratamientos y medicamentos para el asma
Revisado por:
El Dr. Bradley Chipps, miembro del ACAAI, alergista y neumólogo pediátrico certificado de Capital Allergy and Respiratory Disease Center en Sacramento, California. Obtuvo su título de médico en la rama de Medicina de la Universidad de Texas en Galveston en 1972. Fue presidente del Colegio Americano de Alergia, Asma e Inmunología (ACAAI).