Red Alergia & Asma

Algunos enlaces externos pueden estar en inglés

EPOC

¿Qué es la EPOC?

El término general EPOC se usa para describir una serie de enfermedades pulmonares progresivas caracterizadas por la dificultad para respirar. Las dos enfermedades principales de la EPOC son las siguientes:

Enfisema

El enfisema daña los pequeños sacos de aire en los pulmones donde el oxígeno se transfiere al torrente sanguíneo. Los alvéolos pierden su elasticidad y su capacidad para estirarse y contraerse. Este daño también puede destruir las paredes de los alvéolos, lo que provoca menor cantidad de alvéolos y más grandes en lugar de muchos y pequeños. Si esto ocurre, el aire puede quedar atrapado en los pulmones y dificultar la exhalación.

Bronquitis crónica

La bronquitis crónica es una afección en la que los bronquios se irritan o inflaman con frecuencia. Esto provoca el engrosamiento del revestimiento de los bronquios. Se produce un exceso de mucosidad que causa tos, sibilancias y falta de aire.

Además, los bronquios pueden perder sus cilios. Los cilios son vellos diminutos que mueven la mucosidad para que pueda expulsarse al toser.

Una enfermera con un uniforme azul sostiene una tableta y le explica algo a una mujer mayor con el pelo corto y gris. Están de pie en el interior de una habitación bien iluminada con estanterías y un jarrón al fondo.

¿Quiénes desarrollan EPOC?

Se estima que 30 millones de estadounidenses tienen EPOC, según la COPD Foundation, una organización sin fines de lucro. Es posible que haya millones más sin diagnosticar o con un diagnóstico erróneo de asma, y que no reciban el tratamiento adecuado.

La mayoría de los pacientes que tienen EPOC desarrollan la afección después de los 40 años, tras años de exposición a un factor que irrita los pulmones. Para la mayoría, es el humo de tabaco de los cigarrillos. Otros factores de riesgo de la EPOC son la exposición a irritantes pulmonares. Estos incluyen la exposición prolongada a la contaminación del aire, a los vapores químicos del lugar de trabajo o al humo pasivo.

Si fuma, es fundamental que deje de hacerlo. Fumar no solo puede causar daño pulmonar, sino que también aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardíacas. No fumar es lo más importante que puede hacer para reducir la tasa de disminución de la función pulmonar, independientemente de la gravedad de la EPOC. Consulte a su proveedor de atención médica acerca de los programas para dejar de fumar.

Obtenga más información sobre cómo dejar de fumar o vapear

mensajeros de confianaza logo

¿Necesita ayuda para controlar su asma?
Obtenga un entrenador pulmonar GRATIS

¿Cuáles son los síntomas de la EPOC?

  • Aumento de la dificultad para respirar
  • Tos frecuente (con o sin mucosidad) o tos crónica
  • Aumento de la disnea
  • Sibilancias
  • Opresión en el pecho
  • Resfriados frecuentes
  • Infecciones de nariz y garganta
  • Fatiga o cansancio

Las fases tardías de la EPOC pueden incluir un empeoramiento de los síntomas actuales, así como pérdida de peso, pérdida muscular o un mayor riesgo de sufrir depresión o ansiedad.

Un médico con bata blanca, estetoscopio y portapapeles habla con una paciente sentada en una mesa de reconocimiento. La paciente señala su pecho con gestos, expresando preocupación. La habitación cuenta con equipo médico y una ventana con persianas.

¿Cómo se diagnostica la EPOC?

Un diagnóstico adecuado de la EPOC es clave para que las personas que padecen esta afección puedan iniciar de inmediato un plan de tratamiento. Los médicos le pedirán sus antecedentes médicos completos, analizarán sus síntomas y le harán un examen físico. A continuación, pueden realizar una de varias pruebas de función pulmonar. Estas pruebas pueden incluir las siguientes:

Espirometría

Esta prueba respiratoria mide la tasa de flujo espiratorio máximo (FEM) del cuerpo. Mide la velocidad a la que puede expulsar el aire usando el máximo esfuerzo, la capacidad pulmonar y el funcionamiento de los pulmones. La espirometría también puede evaluar la eficacia del tratamiento de la EPOC.

Tomografía computarizada (TC) de tórax

Una TC es una prueba por imágenes del tórax que se realiza en un centro médico de diagnóstico por imágenes o en un hospital. Permite obtener imágenes detalladas de los pulmones y del interior del tórax. Las pruebas por imágenes por TC pueden ayudar a averiguar la causa de los síntomas pulmonares, como la falta de aire o el dolor de pecho. También permiten que el médico compruebe si tiene determinados problemas pulmonares, como un tumor, un exceso de líquido alrededor de los pulmones, lo que se conoce como derrame pleural, o una neumonía.

Radiografías de tórax

La radiografía de tórax es una prueba por imágenes rápida e indolora que permite observar las estructuras internas y externas del tórax. Se puede realizar en el consultorio del médico, en una clínica o en un hospital. La radiografía puede ayudar a diagnosticar y controlar afecciones como la neumonía, el cáncer de pulmón y la cicatrización del tejido pulmonar, denominada fibrosis. Los médicos pueden usar las radiografías de tórax para comprobar la eficacia de determinados tratamientos. Además, pueden detectar complicaciones después de procedimientos o cirugías.

Gasometría arterial

Este análisis de sangre mide los niveles de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre. Se suele realizar en el consultorio del médico o en el hospital.

El doctor habla con el paciente sobre el tratamiento

¿Cuáles son los tratamientos de la EPOC?

Es esencial controlar la EPOC. Para tratar esta afección, se utilizan distintos tipos de medicamentos. Algunos medicamentos se administran mediante inhaladores de dosis medida o de polvo seco, mientras que otros se administran a través de un nebulizador. Los nebulizadores son dispositivos eléctricos o que funcionan con baterías que convierten un medicamento líquido en un vapor fino que se puede inhalar a través de una boquilla o una máscara facial. Otros medicamentos pueden tomarse por vía oral.

Medicamentos para la EPOC:

  1. Los broncodilatadores relajan y abren las vías respiratorias para aliviar los síntomas de la EPOC.
  2. Los medicamentos de control (antiinflamatorios) se utilizan para reducir y prevenir la inflamación pulmonar.
  3. Los medicamentos combinados para inhalador combinan más de un tipo de medicamento para la EPOC en un dispositivo.
  4. Inhibidores de la fosfodiesterasa-4 (PDE4)

Además, es posible que se receten antibióticos para las infecciones respiratorias que pueden empeorar la EPOC.

Siempre use sus medicamentos para la EPOC según las indicaciones médicas. Continúe usándolos, aunque no tenga síntomas y se sienta bien.

Broncodilatadores

Los broncodilatadores relajan los músculos tensos de las vías respiratorias y alivian síntomas como la tos, las sibilancias y la falta de aire. Los broncodilatadores son de acción corta o prolongada.

¿Cuáles son los distintos tipos de broncodilatadores para el asma?

  1. Broncodilatadores beta-agonistas de acción corta (alivio rápido): a veces se los llama agonistas beta de acción corta (ABAC). Estos incluyen el albuterol y el levalbuterol. Cuando se usan estos medicamentos de alivio rápido, el alivio de los síntomas de la EPOC comienza casi de inmediato y su efecto dura de 3 a 6 horas. Si tiene un inicio repentino de síntomas de la EPOC, este es el medicamento que debería usar. También es posible que le recomienden que lo use antes de realizar actividades que puedan exponerlo a los desencadenantes de la EPOC.
  2. Broncodilatadores beta-agonistas de acción prolongada: también se los llama agonistas beta de acción prolongada (ABAP). Entre ellos se incluyen el arformoterol, el formoterol, el olodaterol, el salmeterol y el vilanterol. Si se toman diariamente, los medicamentos ABAP alivian los síntomas durante 12 a 24 horas. Están diseñados para prevenir y reducir la inflamación de las vías respiratorias.
  3. Antagonista muscarínico de acción corta (AMAC): estos medicamentos también se denominan anticolinérgicos. Los medicamentos AMAC alivian los síntomas durante 6 a 8 horas. Están diseñados para relajar y abrir las vías respiratorias y eliminar la mucosidad de los pulmones. El principal medicamento AMAC es el bromuro de ipratropio.
  4. Antagonistas muscarínicos de acción prolongada (AMAP): si se toman diariamente, son anticolinérgicos de mayor duración, que proporcionan alivio durante 12 a 24 horas. Entre los medicamentos AMAP se incluyen el bromuro de aclidinio, el tiotropio y el umeclidinio.

 

Medicamentos de control

Los medicamentos de control suelen ser corticosteroides, que pueden administrarse mediante un inhalador o un comprimido. Son medicamentos antiinflamatorios, es decir, ayudan a reducir la inflamación y la hinchazón de las vías respiratorias. Esto ayuda a prevenir los ataques de EPOC antes de su inicio. También pueden ayudar a reducir la mucosidad.

Después de usar un medicamento antiinflamatorio, lleva tiempo que la inflamación y la mucosidad desaparezcan de las vías respiratorias. Continúe tomando el medicamento según las indicaciones, incluso si no siente ningún efecto de inmediato.

¿Cuáles son los distintos tipos de medicamentos de control para la EPOC?

  1. Los corticosteroides inhalados pueden reducir y prevenir la inflamación e hinchazón de las vías respiratorias. No suelen recetarse solo para la EPOC. Los médicos suelen recetarlos como parte de una combinación con un ABAP o AMAP.
  2. Los corticosteroides orales son comprimidos que se usan para tratar los ataques de EPOC agudos. Por lo general, se recetan solo por períodos cortos (entre 5 y 7 días). Si se toman conforme a las indicaciones médicas, reducen gradualmente los síntomas de la EPOC y abren las vías respiratorias. La dosis de corticosteroides orales es 10 veces la dosis de los corticosteroides inhalados. Como resultado, existe un mayor riesgo de presentar efectos secundarios, que pueden incluir aumento de peso, insomnio, dolores de cabeza y fácil aparición de moretones en la piel. Los efectos secundarios también pueden incluir problemas de salud mental, como cambios de humor y depresión.

Si toma corticosteroides orales a largo plazo, los efectos secundarios pueden ser aún más problemáticos. Por ejemplo, problemas oculares, inicio de diabetes, mayor riesgo de infecciones y debilitamiento de los huesos. Los pacientes deben hablar con su médico sobre los riesgos y los beneficios del uso de corticosteroides orales a largo plazo.

Nota: con respecto al tratamiento respiratorio, el término “esteroides” se refiere a corticosteroides. NO tienen ninguna relación con los esteroides anabólicos que se usan ilegalmente en el culturismo.

Medicamentos combinados

Los medicamentos combinados constan de dos o incluso tres medicamentos en un solo inhalador. Los dispositivos pueden contener un corticosteroide antiinflamatorio inhalado, un ABAC, un ABAP o un AMAP.

¿Cuáles son los distintos tipos de medicamentos combinados para la EPOC?

  1. Combinaciones de corticosteroides inhalados y ABAP: se toman a diario para reducir la inflamación de las vías respiratorias y aliviar los síntomas de la EPOC. La mayoría se toma cada 12 horas; una se toma una vez al día. Estas combinaciones de medicamentos incluyen budesonida/formoterol, fluticasona/salmeterol y fluticasona/vilanterol.
  2. Combinaciones de corticosteroides inhalados, ABAP y AMAP: estos inhaladores 3 en 1 tratan la EPOC en diversos aspectos. Se toman a diario para aliviar la inflamación de las vías respiratorias, abrir las vías respiratorias y aliviar los síntomas de la EPOC. Estos inhaladores incluyen fluticasona/umeclidinio/vilanterol y budesonida/glicopirrolato/formoterol.
  3. Combinaciones de ABAP y AMAP inhalados: se toman a diario para relajar y abrir las vías respiratorias y aliviar los síntomas. Estas combinaciones de medicamentos incluyen umeclidinio/vilanterol, tiotropio/olodaterol, bromuro de aclidinio/formoterol y glicopirrolato/formoterol. El Informe 2023 de la Iniciativa Global para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (GOLD) recomienda ABAP o AMAP como una opción óptima de tratamiento de primera línea para la mayoría de los pacientes con EPOC, independientemente del riesgo de exacerbación.
  4. ABAC y AMAC inhalados: estos medicamentos relajan y abren las vías respiratorias y alivian los síntomas 15 minutos después de la administración de una dosis. Pueden tomarse cuatro veces al día. La combinación es bromuro de ipratropio y albuterol.

 

Productos biológicos

Los medicamentos biológicos se centran en tratar la causa de los síntomas en lugar de los síntomas en sí. Actúan sobre las células y proteínas que causan inflamación en el cuerpo y detienen los síntomas antes de que se inicien.

El dupilumab (Dupixent®) es un medicamento biológico aprobado para la EPOC, y está indicado para adultos con EPOC inadecuadamente controlada y con un fenotipo eosinofílico. Esto significa que el dupilumab se receta a pacientes con EPOC que presentan niveles elevados de eosinófilos, que es un tipo de glóbulo blanco que puede desencadenar la inflamación de las vías respiratorias. Puede ayudar a que los pacientes controlen mejor los síntomas de la EPOC.

El dupilumab actúa disminuyendo los eosinófilos que causan la inflamación de las vías respiratorias. Se administra en forma de inyección subcutánea cada dos semanas. Los pacientes tienen la opción de tomar Dupixent en el consultorio del médico o en la clínica o pueden autoadministrarse el medicamento en casa usando una pluma inyectable.

Inhibidores de la fosfodiesterasa-4 (PDE4)

Los inhibidores de la PDE4 están aprobados para la EPOC grave y la bronquitis crónica con el fin de reducir la inflamación pulmonar y aliviar los brotes. Este es un medicamento oral en forma de comprimido llamado roflumilast.

Antibióticos

Los antibióticos se usan para tratar una infección respiratoria (como bronquitis aguda o neumonía) que puede empeorar la EPOC. Las personas con EPOC tienden a tener más infecciones respiratorias.

Importante: asegúrese de hablar con su médico sobre los posibles efectos secundarios de los medicamentos para la EPOC, en particular los corticosteroides orales y los inhibidores de la PDE4.

Tratamientos adicionales para la EPOC:

  1. La oxigenoterapia puede utilizarse si el nivel de oxígeno de la persona es demasiado bajo.
  2. La rehabilitación pulmonar es un tratamiento de la EPOC con un enfoque integral del cuerpo.
  3. Las intervenciones quirúrgicas suelen ser el último recurso para las personas que presentan síntomas graves de EPOC que no mejoraron con la administración de medicamentos.

¿Existen productos biológicos para la EPOC? Todavía no. Sin embargo, existen varios estudios en curso que evalúan los productos biológicos para la EPOC.

Oxigenoterapia

Algunas personas con EPOC pueden necesitar oxígeno adicional para mejorar su respiración diaria. Hay muchos tipos diferentes de dispositivos disponibles, incluidas las unidades portátiles.

La oxigenoterapia es un tratamiento que suministra oxígeno para que las personas puedan respirar. Esta terapia puede administrarse mediante sondas que se introducen en la nariz, una mascarilla facial o una sonda que se coloca en la tráquea (el conducto que transporta el aire). Las personas pueden necesitar oxigenoterapia si los niveles de oxígeno en sangre bajan demasiado.

Algunas personas con EPOC que reciben oxígeno adicional solo lo necesitarán mientras duermen o durante determinadas actividades. Otras pueden necesitarlo todo el tiempo.

La oxigenoterapia suele ser segura. Los efectos secundarios pueden ser sequedad o sangre en la nariz, cansancio y dolores de cabeza matinales. El oxígeno supone un riesgo de incendio, por lo que nunca debe fumar ni utilizar materiales inflamables cuando lo utilice.

Rehabilitación pulmonar

La rehabilitación pulmonar es un enfoque integral supervisado del tratamiento de la EPOC. Incluye educación sobre la EPOC, entrenamiento físico, asesoramiento nutricional, educación para la salud, técnicas de respiración y mucho más. La rehabilitación pulmonar también se utiliza para otras afecciones pulmonares obstructivas crónicas.

  • Entre los beneficios de la rehabilitación pulmonar se incluyen los siguientes:
  • Reduce el riesgo de sufrir ataques de EPOC y disminuye el tiempo de hospitalización.
  • Facilita el manejo de las actividades de rutina, el trabajo y las salidas o actividades sociales.
  • Reduce los síntomas de ansiedad o depresión.
  • Mejora la calidad de vida.

Intervenciones quirúrgicas

  1. La bullectomía extirpa una o varias bullas muy grandes de los pulmones. Las bullas son espacios de aire más grandes que se forman cuando se destruyen las paredes de los alvéolos. Estos alvéolos pueden volverse tan grandes que interfieren en la respiración.
  2. Se pueden implantar válvulas endobronquiales unidireccionales en uno de los bronquios. Estas válvulas permiten que el aire salga de las partes dañadas o enfermas del pulmón, pero sin que vuelva a entrar.
  3. La cirugía de reducción del volumen pulmonar elimina el tejido dañado de los pulmones y ayuda a que funcionen mejor.
  4. Un trasplante de pulmón es una cirugía que se realiza para extirpar un pulmón enfermo y sustituirlo por un pulmón sano. Los trasplantes de pulmón se utilizan para prolongar la vida de las personas con afecciones pulmonares crónicas graves o avanzadas que no responden a otros tratamientos.

 

¿El asma deriva en EPOC?

El asma por sí sola no deriva en EPOC, pero una persona cuyos pulmones quedaron dañados por un asma mal controlada y una exposición continuada a irritantes, como el humo del tabaco, corre un mayor riesgo de desarrollar EPOC.

Es posible que las personas tengan ambas enfermedades; esto se denomina superposición de asma y EPOC (SAE). El retraso en el diagnóstico es frecuente en la SAE.

El tratamiento de la SAE incluye medicamentos agresivos, generalmente corticosteroides inhalados y una combinación de medicamentos que incluyen un agonista beta de acción prolongada y un antagonista muscarínico. Si los síntomas de asma o EPOC empeoran o persisten, solicite a su médico que le haga una prueba de función pulmonar.

Revisado por: :
El Dr. William E. Berger, miembro del Colegio Americano de Alergia, Asma e Inmunología (FACAAI), es alergista e inmunólogo certificado que ejerce como director médico y es miembro de la junta directiva de Allergy & Asthma Network. Es miembro y expresidente (2002 a 2003) eminente del Colegio Estadounidense de Alergia, Asma e Inmunología (ACAAI).