Tratamiento y medicamentos para las alergias
- Home
- |
- Información completa sobre las alergias
- |
- ¿Cómo se tratan las alergias?
Tabla de contenido
- 1 Tratamiento y medicamentos para las alergias
- 1.1 ¿Cómo se tratan las alergias?
- 1.2 ¿Qué medicamentos se usan para tratar las alergias?
- 1.3 ¿Qué es la inmunoterapia con alérgenos?
- 1.4 Vacunas antialérgicas
- 1.5 ¿Los aerosoles salinos y lavados nasales alivian los síntomas de la alergia?
- 1.6 Consultar páginas relacionadas
¿Cómo se tratan las alergias?
- Hay varias opciones de tratamiento para las alergias, incluidas las siguientes:
- Prevención de la exposición a alérgenos
- Medicamentos
- Lavados y aerosoles nasales
- Inmunoterapia con alérgenos
¿Qué medicamentos se usan para tratar las alergias?
Aunque la amplia variedad de medicamentos para las alergias puede parecer abrumadora, si comprende cómo tratan las alergias los distintos medicamentos, habrá dado un paso para lograr controlarlas.
Lea atentamente las etiquetas de los medicamentos y siga las instrucciones de seguridad y administración de la dosis.
Hable con su alergista o farmacéutico sobre los posibles efectos secundarios, en particular si es mujer y está embarazada o amamantando.
Antihistamínicos
Los antihistamínicos son los medicamentos de uso más frecuente para tratar las alergias. Algunos se venden con receta y otros son de venta libre. Se administran en forma de píldoras, líquidos, aerosoles nasales o gotas para los ojos, y los pueden usar niños y adultos.
Los antihistamínicos hacen lo que indica su nombre: bloquean la histamina, la sustancia química que se libera en las reacciones alérgicas y provoca los síntomas de la alergia, incluidos estornudos, secreción nasal, urticaria y ojos rojos, llorosos y con picazón.
Los antihistamínicos se pueden usar solo cuando es necesario, ya que alivian los síntomas con rapidez, pero su eficacia aumenta con el uso diario. Lo mejor es comenzar el tratamiento antes del inicio de la temporada de alergia para generar eficacia a largo plazo.
Hay decenas de antihistamínicos de marca y genéricos disponibles; hable con su médico para saber cuál es el mejor para usted.
Los antihistamínicos de primera generación, como la difenhidramina (Benadryl®), suelen causar somnolencia; no los tome cuando deba hacer alguna actividad que requiera que esté alerta. Además, las investigaciones recientes sugieren que hay una relación entre el uso a largo plazo de Benadryl y la pérdida de la memoria, por lo que debe hablar con su médico antes de tomar Benadryl.
Los antihistamínicos más modernos, como la loratadina (Claritin®), la fexofenadina (Allegra®), la desloratadina (Clarinex®) y la cetirizina (Zyrtec®), causan menos somnolencia.
¿Qué es la inmunoterapia oral (ITO) para alergias alimentarias?
La ITO para alergias alimentarias es relativamente nueva. Comienza con la administración de una pequeña cantidad del alérgeno alimentario que se aumenta gradualmente hasta alcanzar la dosis objetivo. Esto ayuda a desensibilizar al paciente por si llega a tener una exposición accidental a sus alérgenos desencadenantes.
La ITO para alergias alimentarias solo se debe aplicar en un entorno médico, como el consultorio de un alergista. NO intente la inmunoterapia oral por su cuenta. Esta implica que la persona alérgica a un alimento ingiera cantidades crecientes del alérgeno. Se comienza con cantidades muy pequeñas que se aumentan gradualmente en el plazo de algunos meses.
La única inmunoterapia oral aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) es para la alergia al cacahuate. Se llama Palforzia™. El objetivo del tratamiento no es curar la alergia al cacahuate, sino ayudar a reducir la frecuencia y la gravedad de los síntomas de la alergia al cacahuate en caso de una exposición accidental.
¿Qué sucede con la inmunoterapia para la alergia a la leche de vaca, al huevo o a otros alérgenos alimentarios? Los investigadores están estudiando la inmunoterapia para estos alérgenos, pero aún no hay opciones aprobadas por la FDA.
Es posible que los alergistas que se especializan en alergias alimentarias ofrezcan un tratamiento de inmunoterapia oral en el consultorio. Estos pueden tratar la alergia al cacahuate y otros tipos de alérgenos alimentarios, pero no están aprobados por la FDA.
Los investigadores también estudian la inmunoterapia oral para tratar a personas que tienen varias alergias alimentarias con medicamentos biológicos.
Aerosoles nasales con corticosteroides
Las gotas para los ojos y los aerosoles nasales con corticosteroides están diseñados para prevenir y aliviar la inflamación en los tejidos nasales y las vías respiratorias. Algunos se venden con receta y otros son de venta libre.
Estos medicamentos tratan la congestión, los estornudos, la secreción e irritación nasal y los ojos llorosos sin producir sedación. Aunque comienzan a actuar rápidamente, es posible que no sienta todos los efectos hasta que pasen varias semanas.
Los médicos suelen recomendar que comience a tomar estos medicamentos unas semanas antes de que inicie la temporada de alergia o que lo haga de forma regular si tiene síntomas todo el año.
Usar una técnica adecuada es fundamental para obtener los resultados que necesita para aliviar los síntomas. Estas son instrucciones paso a paso para usar un aerosol nasal:
Cómo usar un aerosol nasal
Lea las instrucciones del prospecto para pacientes antes de usarlo por primera vez, ya que cada medicamento es diferente. Busque información sobre cómo cebarlo y limpiarlo; cómo sostener y colocar el cartucho o la bomba; y si debe inhalar o no.
- Cebe el aerosol como se indica, antes del primer uso o si no lo ha usado durante un tiempo.
- Suénese la nariz suavemente para eliminar la mucosidad antes de usar el aerosol a fin de que el medicamento llegue a los conductos nasales. Si tiene una congestión intensa, es posible que necesite un lavado nasal o un descongestivo durante unos días para destapar la nariz antes de la aplicación.
- Inserte con suavidad la punta del aerosol, entre ¼ y ½ pulgada dentro de la nariz (está diseñado para no entrar demasiado profundo; no lo empuje y evite tocar el tabique con la punta del aerosol). No apunte hacia el centro de la nariz, sino hacia el oído, para asegurarse de que el medicamento llegue a la parte posterior de la nariz y quede menos en el tabique (el tejido que separa los dos lados de la nariz), lo que puede ser dañino. Sostenga el aerosol con la mano izquierda cuando lo aplique en la fosa nasal derecha y use la mano contraria para el otro lado.
- Inclínese ligeramente hacia adelante, presione y cierre la fosa nasal donde no esté aplicando el tratamiento. Si se indica, inhale suavemente por la otra fosa nasal mientras libera el aerosol. Algunos aerosoles nasales no requieren que inhale; con otros, se recomienda que incline la cabeza hacia atrás, en lugar de hacia adelante.
- Exhale por la boca. No se suene la nariz durante, al menos, 15 minutos después de usar el aerosol; simplemente limpie el líquido que gotee.
- Limpie la punta del aerosol después de cada uso y vuelva a colocar la tapa. Si se obstruye, consulte las instrucciones de limpieza del fabricante, pero no utilice un alfiler ni otro instrumento para agrandar el orificio.
- Lleve un registro de las dosis y las veces que cebó el aerosol, y reemplácelo después de haberlo utilizado la cantidad de veces recomendada. Puede quedar líquido en el recipiente después de que se hayan usado todas las dosis, pero es probable que la mezcla del medicamento no sea la adecuada.
Modificadores de leucotrienos
Los modificadores de leucotrienos tratan la rinitis alérgica. Están diseñados para bloquear los leucotrienos, sustancias químicas que participan en las reacciones alérgicas, como la inflamación, la hinchazón y la constricción de las vías respiratorias.
El montelukast (Singulair®) es un modificador de leucotrienos de venta con receta. Está disponible en forma de comprimidos, masticables y gránulos (para los niños).
El montelukast está indicado para adultos y niños a partir de los seis años. Su médico le indicará el mejor momento del día para tomar el medicamento. Se recomienda tomarlo a la misma hora todos los días.
Estabilizadores de mastocitos
Los estabilizadores de mastocitos previenen la liberación de histamina, que provoca inflamación. Tratan los síntomas como la secreción nasal, la congestión nasal, los estornudos, el goteo retronasal y la picazón en los ojos.
El cromoglicato de sodio (Nasalcrom®) está disponible como aerosol nasal y gotas para los ojos, ambos recetados y de venta libre.
Estos medicamentos funcionan mejor si se los toma desde al menos una semana antes de que comience la temporada de alergia. Previenen los síntomas de la alergia, pero no los tratan.
Los médicos suelen recomendar que comience a tomar estos medicamentos unas semanas antes de que inicie la temporada de alergia o que lo haga de forma regular si tiene síntomas todo el año.
Anticolinérgicos
Los anticolinérgicos tratan la rinitis alérgica estacional y la rinitis perenne no alérgica y alivian los síntomas de secreción nasal (por lo general, cuando hay una secreción transparente) reduciendo la formación de mucosidad.
El aerosol nasal de bromuro de ipratropio (Atrovent®) es un medicamento anticolinérgico recetado. Los efectos secundarios pueden incluir sequedad e irritación de la nariz.
¿Qué es la inmunoterapia con alérgenos?
La inmunoterapia con alérgenos puede ayudar a las personas a desarrollar tolerancia a los alérgenos y reducir o eliminar los síntomas. Implica la administración al paciente de una cantidad cada vez mayor del alérgeno de forma regular hasta alcanzar un nivel de mantenimiento.
La tolerancia al alérgeno suele persistir después de que finaliza la inmunoterapia; sin embargo, la tasa de éxito a largo plazo varía según la persona.
Está comprobado que la inmunoterapia es exitosa para alérgenos de polen, moho, caspa de animales, ácaros del polvo hogareños, cucarachas y la hipersensibilidad al veneno de insectos.
Además de reducir los síntomas de alergia, la inmunoterapia puede ayudar a prevenir nuevas alergias y detener la progresión de las enfermedades alérgicas, desde la rinitis hasta el eccema y el asma. También puede ayudar a controlar el asma alérgica interrumpiendo la respuesta alérgica que desencadena los síntomas.
Hable con su alergista para determinar si la inmunoterapia es adecuada para usted o su hijo.
Vacunas antialérgicas
Las vacunas antialérgicas, también llamadas inmunoterapia subcutánea (ITSC), son la forma más común de inmunoterapia. Se pueden combinar varios alérgenos distintos en una inyección para ayudar a desarrollar tolerancia a varios alérgenos a la vez.
No hay restricción de edad para someterse a la inmunoterapia con alérgenos. Las inyecciones se administran en el consultorio de un alergista certificado una o dos veces por semana. Ese cronograma continúa durante unos 6 a 12 meses y el alergista aumenta el nivel del extracto del alérgeno en sus inyecciones hasta alcanzar la dosis de mantenimiento.
Según su respuesta al tratamiento, el alergista puede disminuir la frecuencia de sus inyecciones de una vez por semana a una vez por mes. Si le va bien después de 3 a 5 años y ya no necesita los medicamentos para la alergia o la mayoría de ellos, el alergista puede interrumpir la inmunoterapia.
Aunque las reacciones alérgicas graves a las vacunas antialérgicas son poco frecuentes, el procedimiento debe realizarse en el consultorio de un alergista, donde debe haber autoinyectores de epinefrina en caso de que ocurra una reacción grave, como la anafilaxia. Siempre quédese en el consultorio del alergista durante 30 minutos completos después de la inyección. Podría producirse una reacción horas después, por lo que debe llevar consigo autoinyectores de epinefrina. Si se presentan síntomas de anafilaxia, como dificultad para respirar, opresión en la garganta, urticaria o hinchazón, náuseas, vómitos, desmayos, diarrea o dolor abdominal, administre el autoinyector de epinefrina de inmediato y busque tratamiento de emergencia.
¿Cuánto dura la eficacia de las vacunas antialérgicas?
Las vacunas antialérgicas reducen los síntomas de forma duradera en muchas personas, pero otras pueden perder la inmunidad en algún momento y optar por reanudar el tratamiento con las vacunas antialérgicas.
Si completó la inmunoterapia con alérgenos y presenta síntomas, consulte con su alergista las opciones de análisis y tratamiento. Es posible que no sean alergias anteriores que vuelven a manifestarse, sino que sea una alergia nueva desarrollada después de mudarse o comenzar un trabajo en un entorno diferente.
Comprimidos sublinguales
La inmunoterapia sublingual (ITSL) implica tomar un comprimido diario para la alergia que se disuelve debajo de la lengua. El objetivo es el mismo que el de una vacuna antialérgica: aumentar la tolerancia a los alérgenos.
Los comprimidos de ITSL aprobados por la FDA tratan las alergias al polen de las gramíneas y la ambrosía, y a los ácaros del polvo. Cada comprimido de ITSL cubre un tipo de alérgeno. Como con las vacunas antialérgicas, la primera dosis se administra en el consultorio del médico y luego los pacientes pueden tomar los comprimidos en casa, pero deben tener autoinyectores de epinefrina a mano por si se produce anafilaxia.
NOTA: Para mejorar la eficacia, los pacientes que toman comprimidos de ITSL para la alergia al polen de las gramíneas y la ambrosía deben comenzar a tomarlos de 3 a 4 meses (según el comprimido) antes del comienzo de la temporada de polen y continuar el tratamiento durante esta. Los comprimidos para ciertos pólenes de las gramíneas están indicados para niños desde los 5 años y los comprimidos para el polen de la ambrosía son para pacientes de 18 a 65 años.
Los pacientes que toman comprimidos de ITSL para los ácaros del polvo deben hacerlo durante todo el año. Pueden pasar entre 8 y 14 semanas de administración de la dosis diaria hasta notar los resultados favorables. Los comprimidos están indicados para pacientes de 18 a 65 años.
¿Los aerosoles salinos y lavados nasales alivian los síntomas de la alergia?
Los aerosoles salinos y lavados nasales son opciones de tratamiento natural frecuentes para reducir los síntomas de la alergia y ofrecer algo de alivio.
Aerosoles salinos
Los aerosoles salinos son soluciones de agua salada y no tienen ningún medicamento. Algunos son de venta libre y pueden usarlos adultos y niños. Enjuagan los conductos nasales irritados por resfríos, alergias o el uso excesivo de aerosoles nasales descongestivos.
Pueden considerarse un humectante de la nariz que también limpia las membranas nasales. Pueden ser de especial ayuda en el invierno, cuando el aire está frío y seco.
Enjuagues y lavados nasales
Los lavados nasales son útiles para las personas de todas las edades que tienen congestión y goteo retronasal. Una solución de agua salada (con cloruro de sodio) y bicarbonato de sodio en un dispositivo de enjuague puede ayudar a deshinchar las membranas, mejorar el flujo de aire y abrir los senos paranasales. Puede preparar la solución o comprar paquetes de solución premezclada en farmacias o tiendas de suministros para alergias.
Escoja su dispositivo de enjuague:
- Botellas plásticas flexibles para apretar (como las que vienen en los botiquines de venta en farmacias)
- Pera de goma o jeringa para oídos (disponible en la mayoría de las farmacias)
- Jeringa médica de irrigación grande (30 cc)
- Enjuagador nasal a pilas
- Rinocornio, un recipiente de forma similar a una tetera con una boquilla larga
Llene el dispositivo de enjuague con la solución salina. Colóquese sobre el lavatorio o en la ducha. Aplique la mezcla en la fosa nasal izquierda dirigiéndola hacia la parte posterior de la cabeza, no la parte superior. No inhale. Incline la cabeza hacia adelante y apoye el mentón en el pecho para que el exceso de solución salga por la nariz. Si le entra a la boca, escúpala en el lavatorio, la ducha o una toalla.
Repita el proceso con la fosa nasal derecha. Siga alternando entre las fosas nasales varias veces hasta terminar la solución. Si nota una leve sensación de ardor en la nariz, añada agua a la solución para reducir la concentración de sal.
Lo ideal sería que la solución aplicada en la fosa nasal izquierda pase por la parte posterior de la nariz y salga por el lado derecho. No se sorprenda si no sale nada al primer intento. Las costras o los tapones de mucosidad se ablandarán tras unos minutos. Espere un poco y vuelva a intentar.
Si utiliza un aerosol con corticosteroides, haga el lavado nasal antes de aplicar el aerosol. El medicamento funciona mejor y llega más profundo en la nariz y los senos paranasales cuando se lo aplica en las membranas nasales limpias y descongestionadas.
Uso en niños: coloque la solución en un recipiente pequeño para rociar, como un rociador nasal de solución salina. Haga varias pulverizaciones en cada fosa nasal. El niño no debería estar acostado; es más sencillo y cómodo hacerlo si está sentado o parado.
Consultar páginas relacionadas
- Alergia al polen
- ¿Qué es la rinitis?
- Alergias a Perros, Gatos y Mascotas
- Diccionario de Términos Sobre la Alergia
- Estadísticas de alergias en los Estados Unidos
- ¿Qué es la Alergia a los ácaros del Polvo?
- Embarazo y alergias
- Alergia a las Cucarachas y los Ratones
- Síntomas de alergia
- Alergia a los Fármacos
- ¿Cómo se tratan las alergias?
- ¿Qué sucede si no puedo pagar mis medicamentos para la alergia?
- Urticaria
- Diagnóstico de las Alergias y Pruebas para Detectarlas
- Alergia al Látex