Health A to Z – Asthma and Allergy Topics
Tabla de contenido
- 1 Health A to Z – Asthma and Allergy Topics
- 1.0.1 EREA:
- 1.0.2 Aspergilosis broncopulmonar alérgica:
- 1.0.3 Marcha alérgica:
- 1.0.4
- 1.0.5 Alergias:
- 1.0.6 Alergias y asma en la escuela:
- 1.0.7 Deficiencia de alfa-1 antitripsina:
- 1.0.8 Anafilaxia:
- 1.0.9 Aquagenic Urticaria:
- 1.0.10 Asma:
- 1.0.11 Dermatitis atópica (eccema):
- 1.0.12
- 1.0.13 Bronquiectasia:
- 1.0.14 Alergia a los gatos:
- 1.0.15 Celiaquía:
- 1.0.16
- 1.0.17 Urticaria idiopática crónica:
- 1.0.18 Chronic Rhinosinusitis with Nasal Polyps (CRSwNP):
- 1.0.19 Chronic Urticaria:
- 1.0.20 Urticaria por frío:
- 1.0.21 EPOC:
- 1.0.22 COVID-19:
- 1.0.23 Recursos escolares sobre el COVID-19:
- 1.0.24 Alergia a las mascotas
- 1.0.25
- 1.0.26 Eccema:
- 1.0.27 Asma eosinofílica:
- 1.0.28 Esofagitis eosinofílica:
- 1.0.29 Alergia a los alimentos:
- 1.0.30 Intolerancia alimentaria:
- 1.0.31 SEIPA:
- 1.0.32 ERGE:
- 1.0.33 Desigualdades e inequidades en la salud:
- 1.0.34 Angioedema hereditario:
- 1.0.35 Inmunoterapia para las alergias:
- 1.0.36 Calidad del aire interior:
- 1.0.37 Infecciones y virus:
- 1.0.38 Enfermedades pulmonares intersticiales:
- 1.0.39 Alergia al látex:
- 1.0.40 Enfermedades de los mastocitos:
- 1.0.41 Pólipos nasales:
- 1.0.42 Síndrome de alergia oral:
- 1.0.43 PANDAS:
- 1.0.44 Vías de aprendizaje para los pacientes:
- 1.0.45 Inmunoterapia para la alergia al cacahuate:
- 1.0.46 EIP:
- 1.0.47 Alergia al polen:
- 1.0.48 Enfermedades de inmunodeficiencia primaria:
- 1.0.49
- 1.0.50 Psoriasis:
- 1.0.51 Hipertensión pulmonar:
- 1.0.52 Virus respiratorio sincitial:
- 1.0.53 Alergias y asma en la escuela:
- 1.0.54 Toma de decisiones compartida:
- 1.0.55 Sinusitis:
- 1.0.56 Apnea del sueño:
- 1.0.57 Type 2 Inflammation:
- 1.0.58 Disfunción de las cuerdas vocales:
- 1.1 Consultar páginas relacionadas
En esta sección, encontrará información sobre lo siguiente:
- afecciones simultáneas que pueden parecerse a las alergias y el asma, pero no lo son;
- afecciones que tienen nombres o acrónimos alternativos, como eccema y dermatitis atópica, y síndrome de alergia oral o SAO;
- temas relacionados con las alergias y la inmunología en general, como qué es la marcha atópica.
También puede consultar nuestra sección de noticias para conocer más temas o hacer una búsqueda en el sitio.
EREA:
La enfermedad respiratoria exacerbada por la aspirina (EREA), también conocida como “tríada de Samter”, es una enfermedad crónica que consta de tres afecciones: asma, pólipos nasales y sensibilidad a la aspirina y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos. Obtenga información sobre la EREA, incluidos los síntomas, el diagnóstico, el tratamiento y los medicamentos que se deben evitar, y conozca las respuestas a las preguntas frecuentes sobre todo lo relacionado con esta enfermedad.
Aspergilosis broncopulmonar alérgica:
La aspergilosis broncopulmonar alérgica (ABPA) es una reacción alérgica o de hipersensibilidad al hongo Aspergillus fumigatus (A. fumigatus). Obtenga información sobre la ABPA, incluidos los síntomas, las pruebas, el tratamiento y los efectos que tiene en las personas asmáticas.
Marcha alérgica:
La marcha alérgica, o “marcha atópica”, describe la evolución de las enfermedades alérgicas desde la infancia hasta la edad adulta. Suele comenzar con eccema, y continuar con alergias alimentarias, rinitis alérgica y asma. Descubra si es posible detener la marcha alérgica y cómo reforzar el sistema inmunitario.
Alergias:
Las alergias son una reacción del sistema inmunitario al polen, el moho, la caspa de las mascotas y las plagas domésticas, como los ácaros del polvo, los ratones y las cucarachas. Los síntomas frecuentes incluyen secreción nasal, tos, estornudos, y ojos rojos y llorosos. También es posible tener alergias a los alimentos, el veneno de insectos, el látex y ciertos medicamentos. Obtenga información sobre cuáles son las causas de las alergias, cómo se produce una reacción alérgica, de qué manera los médicos las diagnostican, y cuáles son las numerosas opciones de tratamiento disponibles, como la inmunoterapia.
Alergias y asma en la escuela:
Los padres y las escuelas deben trabajar en colaboración para cuidar a los estudiantes con asma y alergias. Allergy & Asthma Network brinda recomendaciones sobre cómo los padres y las escuelas pueden prepararse para atender las necesidades de los estudiantes que padecen estas afecciones. Descubra cómo abordar los cambios en la afección de un niño durante el año escolar y determine qué medidas se deben tomar.
Deficiencia de alfa-1 antitripsina:
La deficiencia de alfa-1 antitripsina es una afección hereditaria poco frecuente que puede provocar una enfermedad pulmonar grave en los adultos. Ocurre cuando se detecta un nivel anormal de la proteína alfa-1 antitripsina en la sangre. Obtenga información sobre la deficiencia de alfa-1 antitripsina, incluidos los síntomas, los tratamientos y los recursos para pacientes.
Anafilaxia:
La anafilaxia, o “choque anafiláctico”, es una reacción alérgica potencialmente mortal que afecta más de un sistema de órganos. Los síntomas pueden incluir urticaria o erupción cutánea, disminución de la presión arterial y estrechamiento de las vías respiratorias en respuesta a la exposición a un alérgeno, como alimentos, veneno, látex y medicamentos. Conozca la lista completa de síntomas, opciones de tratamiento, instrucciones sobre las inyecciones de epinefrina y preguntas frecuentes.
Aquagenic Urticaria:
Aquagenic urticaria is a rare condition in which a person’s skin develops red, itchy hives after exposure to water. In aquagenic urticaria, hives appear on the skin, usually on the chest, abdomen, pelvis, back and/or arms after exposure to water. A form of physical urticaria, it most often affects women. The hives can last 30 minutes to 2 hours before going away. Treatments are available.
Asma:
El asma es una enfermedad pulmonar crónica que provoca episodios de tos, sibilancias, opresión en el pecho y falta de aire. Obtenga información sobre las causas del asma y el efecto que tiene en los pulmones; los alérgenos que desencadenan los síntomas; los tratamientos y medicamentos disponibles, incluidos los inhaladores de acción prolongada y de alivio rápido; las medidas que debe tomar si sufre un ataque de asma; y la forma de controlar la enfermedad con un plan de acción contra el asma.
Dermatitis atópica (eccema):
La dermatitis atópica es un tipo de eccema, una afección cutánea inflamatoria crónica que provoca manchas rojas en la piel que pican; piel reseca, escamosa y engrosada; y llagas abiertas que supuran y tienen costras. Obtenga información sobre los factores desencadenantes de los síntomas, el diagnóstico, los tratamientos y las estrategias para disfrutar de una vida plena a pesar de tener eccema.
Bronquiectasia:
La bronquiectasia es una enfermedad poco frecuente en la que las paredes de las vías respiratorias se engrosan y ensanchan debido a la cicatrización de la inflamación y las infecciones repetidas. Obtenga información sobre los síntomas, el diagnóstico, los tratamientos, los medicamentos y los recursos para los pacientes.
Alergia a los gatos:
Las reacciones alérgicas a los gatos y otras mascotas peludas son causadas por proteínas que se encuentran en las partículas de piel de las mascotas llamadas “caspa”, así como en su saliva y orina. Estas partículas pueden quedar suspendidas en el aire y asentarse en el entorno interior, provocando síntomas de alergia y asma. Obtenga más información sobre los síntomas de las alergias a las mascotas, así como sobre su prevención y la inmunoterapia.
Celiaquía:
Cuando las personas con celiaquía comen un alimento que contiene gluten (trigo), el cuerpo no puede absorber los nutrientes de forma completa. Como resultado, es posible que se produzcan lesiones significativas en el recubrimiento del intestino delgado, lo que dará lugar a la aparición de síntomas graves. Obtenga información sobre la celiaquía, incluidos los síntomas, el diagnóstico, el tratamiento y los recursos para los pacientes. Además, descubra una lista de alimentos comunes que contienen gluten.
Urticaria idiopática crónica:
Las personas que padecen urticaria intermitente durante seis semanas o más, sin un factor desencadenante aparente, son diagnosticadas con urticaria idiopática crónica (UIC) o urticaria espontánea crónica. Obtenga información sobre las causas, el diagnóstico, el impacto en la calidad de vida y el tratamiento de la UIC, así como también recomendaciones de profesionales de atención médica.
Chronic Rhinosinusitis with Nasal Polyps (CRSwNP):
Chronic rhinosinusitis with nasal polyps is a medical condition characterized by inflammation and swelling of the nasal and sinus passages, accompanied by the growth of benign polyps or growths in the nasal cavity. Symptoms of this condition include persistent nasal congestion, postnasal drip, facial pressure or pain, reduced sense of smell or taste, and difficulty breathing through the nose. The condition can be managed with medications such as corticosteroids, antibiotics, and nasal sprays, or through surgical procedures to remove the polyps or open up the nasal passages.
Chronic Urticaria:
People living with urticaria experience an itchy rash on their skin. In people with chronic urticaria, the rash appears most days of the week for more than six weeks. The condition can take both a physical and psychological toll on those living with it. It is important to understand causes, symptoms and treatment options.
Urticaria por frío:
La urticaria por frío es una afección cutánea crónica que ocurre después de una exposición repentina a un elemento frío. Los síntomas incluyen hinchazón, manchas rojas y ronchas que pican, desmayos y más. Obtenga información sobre las causas, los síntomas y el tratamiento de la urticaria por frío. Además, escuche el testimonio de la madre de un paciente de 14 años con urticaria por frío.
EPOC:
El término general “enfermedad pulmonar obstructiva crónica” (EPOC) se usa para describir una serie de enfermedades pulmonares progresivas caracterizadas por la dificultad para respirar. Las dos principales enfermedades de la EPOC son el enfisema y la bronquitis crónica. Obtenga información sobre las causas de la EPOC, los síntomas frecuentes a los que debe prestar atención y las opciones de tratamiento, incluida la rehabilitación pulmonar. Además, mire la serie de videos “Vías de aprendizaje para el paciente”, donde se explica la enfermedad en términos básicos.
COVID-19:
Nuestro Centro de información sobre el COVID-19 ofrece información sobre la pandemia del coronavirus, incluidos los aspectos que deben tener en cuenta las personas que padecen asma, alergias y otras enfermedades relacionadas; la importancia de las mascarillas y el distanciamiento físico; y los últimos descubrimientos con respecto a las pruebas y las vacunas contra el COVID-19. Consulte nuestras preguntas frecuentes, infografías, seminarios web, videos y herramientas de salud mental.
Recursos escolares sobre el COVID-19:
Allergy & Asthma Network ofrece orientación confiable y basada en la evidencia sobre el control del COVID-19, el asma y las alergias en el entorno escolar. Ya sea el padre o la madre de un niño, o un miembro del personal escolar (docente, enfermero escolar o administrador), obtenga información confiable que le ayudará durante el año escolar a mantener a los niños sanos. Las recomendaciones abarcan varios aspectos, como la ventilación interior, los planes de reapertura, los servicios de alimentos, la capacitación del personal y más.
Alergia a las mascotas
Las reacciones alérgicas a las mascotas peludas son causadas por proteínas que se encuentran en las partículas de piel de las mascotas llamadas “caspa”, así como en su saliva y orina. Estas partículas pueden quedar suspendidas en el aire y asentarse en el entorno interior, provocando síntomas de alergia y asma. Obtenga más información sobre los síntomas de las alergias a las mascotas, así como sobre su prevención y la inmunoterapia.
Eccema:
El eccema es una afección cutánea inflamatoria crónica que provoca manchas rojas en la piel que pican; piel reseca, escamosa y engrosada; y llagas abiertas que supuran y tienen costras. Obtenga información sobre los factores desencadenantes de los síntomas, el diagnóstico, los tratamientos y las estrategias para disfrutar de una vida plena a pesar de tener eccema. También consulte los recursos “Tratamientos para el eccema”, “Cómo lidiar con el eccema” y “Estadísticas sobre el eccema”.
Asma eosinofílica:
El asma eosinofílica es un subtipo de asma que suele ser grave. Es parte del asma de tipo 2 (Th2). Es frecuente en las personas que padecen asma en la adultez, aunque puede ocurrir en niños y jóvenes. Obtenga más información sobre el asma eosinofílica, incluidos los síntomas, el diagnóstico, los tratamientos y los recursos para pacientes.
Esofagitis eosinofílica:
La esofagitis eosinofílica (EE) es una afección crónica que ocurre cuando una mayor cantidad de células inflamatorias llamadas “eosinófilos” causan hinchazón del esófago, lo que dificulta la deglución. Obtenga información sobre la EE, incluidos los síntomas, el diagnóstico, las opciones de tratamiento y los recursos para pacientes.
Alergia a los alimentos:
Una alergia alimentaria es una respuesta del sistema inmunitario que se produce poco después de que una persona ingiere un determinado alimento. Obtenga información sobre cuáles son los alérgenos alimentarios más comunes, cómo se diagnostican las alergias alimentarias, por qué es importante llevar un diario de alimentos, a qué síntomas debe prestar atención y más. También descubra recomendaciones para salir a cenar y viajar de forma segura a pesar de tener alergias alimentarias, y para tratar una reacción alérgica a los alimentos.
Intolerancia alimentaria:
A diferencia de las alergias alimentarias, la intolerancia alimentaria involucra el aparato digestivo, y no el sistema inmunitario. Cuando una persona ingiere un alimento que le causa intolerancia alimentaria, la comida no se descompone correctamente en el cuerpo y provoca malestar estomacal. Obtenga más información sobre la diferencia entre la intolerancia alimentaria y la alergia alimentaria, así como sobre algunos alimentos comunes que causan intolerancia alimentaria y el tratamiento para esta afección.
SEIPA:
El síndrome de enterocolitis inducida por proteínas alimentarias (SEIPA) es un tipo de reacción alimentaria grave que afecta a bebés y niños pequeños. Es una reacción no mediada por IgE a una proteína alimentaria, cuyos síntomas ocurren en el aparato gastrointestinal. Obtenga información sobre el SEIPA, incluidos los factores desencadenantes alimentarios, los síntomas, el diagnóstico, el tratamiento y los recursos para pacientes.
ERGE:
La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una afección médica frecuente en la que el ácido del estómago fluye hacia el esófago (el conducto que transporta los alimentos) y la tráquea, causando irritación e inflamación. Puede desencadenar o empeorar los síntomas respiratorios en personas que padecen asma y EPOC. Obtenga información sobre cómo controlar la ERGE y qué alimentos debe evitar.
Desigualdades e inequidades en la salud:
Allergy & Asthma Network destaca las desigualdades sanitarias, la equidad y los determinantes sociales de la salud enfocándose en el efecto que tienen en las comunidades afroamericanas, hispanasçlatinas, indígenas estadounidenses y nativas de Alaska, entre otros grupos. Hay información disponible sobre cómo la alfabetización en salud se relaciona con las desigualdades sanitarias. Descubra el impacto que el COVID-19 tuvo en las comunidades de color y la importancia de la diversidad en la investigación.
Angioedema hereditario:
El angioedema hereditario (AEH) es una enfermedad genética poco frecuente y potencialmente mortal que provoca inflamación (edema) grave y dolorosa de las manos, los pies, los brazos, las piernas, la cara o el tracto gastrointestinal. Obtenga información sobre el AEH, incluidos el diagnóstico, los factores desencadenantes comunes, los tratamientos y los recursos para pacientes.
Inmunoterapia para las alergias:
La inmunoterapia con alérgenos es un tratamiento en el que los pacientes reciben el alimento al que son alérgicos, empezando con una pequeña cantidad y continuando con cantidades gradualmente mayores. Esto ayuda a que el cuerpo desarrolle tolerancia al alérgeno con el fin de reducir o eliminar los síntomas de alergia. Obtenga información sobre qué alérgenos se pueden tratar con inmunoterapia, cómo funciona, cuál es la diferencia entre las vacunas y los comprimidos para las alergias, y cómo decidir si la inmunoterapia es adecuada para usted.
Calidad del aire interior:
Respirar aire de buena calidad en los espacios interiores donde vive, trabaja y juega puede mejorar su salud y calidad de vida. Muchas personas pasan la mayor parte del día en entornos cerrados, por lo que es importante asegurarse de que la calidad del aire interior sea óptima y saludable.
Infecciones y virus:
Las infecciones virales frecuentes incluyen COVID-19, influenza (gripe), neumonía, bronquitis y enfermedad del legionario. Descubra cómo pueden empeorar las enfermedades respiratorias. Obtenga información sobre la importancia de la vacuna contra la gripe y cuándo debe vacunarse.
Enfermedades pulmonares intersticiales:
Las enfermedades pulmonares intersticiales comprenden más de 200 trastornos pulmonares que afectan, principalmente, los tejidos alrededor de los alvéolos (intersticio). Muchas de estas enfermedades poco frecuentes provocan síntomas respiratorios y pueden disminuir el volumen y la función pulmonares, lo que dificulta la respiración. Algunas de las enfermedades analizadas aquí son la neumonía eosinofílica crónica, el síndrome de Churg-Strauss, la linfangioleiomiomatosis (LAM), la fibrosis pulmonar idiopática, la neumoconiosis y la sarcoidosis.
Alergia al látex:
La alergia al látex provoca una reacción a las proteínas presentes en la savia lechosa del árbol del caucho (Hevea brasiliensis), un líquido que se usa para fabricar más de 40 000 productos, incluidos guantes quirúrgicos, globos, bandas elásticas, chupetes y mangueras de jardín. Obtenga información sobre los diferentes tipos de alergias al látex, así como sobre los síntomas, el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de una reacción alérgica grave. Descubra qué productos contienen látex y qué alimentos provocan una reacción cruzada con el látex.
Enfermedades de los mastocitos:
Los mastocitos nos protegen de gérmenes y parásitos. Pueden surgir problemas si los mastocitos son anormales o están demasiado activos. Las enfermedades de los mastocitos (como la mastocitosis, el síndrome de activación mastocitaria y la alfa-triptasemia hereditaria) son poco frecuentes y pueden provocar erupciones cutáneas sin causa aparente; dolor abdominal e hinchazón; o reacciones graves a alimentos, medicamentos o picaduras de insectos. Obtenga información sobre el tratamiento de las enfermedades de los mastocitos y escuche el testimonio de un paciente diagnosticado con mastocitosis.
Pólipos nasales:
Los pólipos nasales son crecimientos que se producen dentro de la nariz después de la inflamación a causa de un resfriado o gripe, la exposición a alérgenos e irritantes, infecciones de los senos paranasales o sensibilidad a los medicamentos. Obtenga información sobre los síntomas frecuentes de los pólipos nasales, el tratamiento y las medidas que puede tomar para prevenirlos.
Síndrome de alergia oral:
El síndrome de alergia oral (SAO), que también se conoce como “síndrome de alergia al polen y los alimentos”, ocurre cuando las personas con alergia al polen presentan síntomas al comer frutas y verduras relacionadas botánicamente. Consulte la lista de alimentos que pueden desencadenar el SAO, y obtenga más información sobre los síntomas y el tratamiento.
PANDAS:
Los trastornos neuropsiquiátricos autoinmunitarios asociados a infección estreptocócica en la edad pediátrica (PANDAS) ocurren cuando el cuerpo del niño reacciona a una infección de garganta por estreptococo atacando algunas de las propias células del organismo (incluidas las células cerebrales). Estos trastornos pueden provocar cambios de comportamiento en los niños. Obtenga información sobre el diagnóstico y el tratamiento de los PANDAS.
Vías de aprendizaje para los pacientes:
Se trata de nuestra serie de videos, donde se destacan el control y el tratamiento de las alergias, el asma, la anafilaxia y la EPOC.
Inmunoterapia para la alergia al cacahuate:
En general, la inmunoterapia para la alergia al cacahuete consiste en darle al paciente una pequeña cantidad de cacahuete y, luego, cantidades gradualmente mayores para que el cuerpo desarrolle tolerancia al alérgeno. Obtenga información sobre cuáles son los diferentes tipos de inmunoterapia para la alergia al cacahuete, cómo evaluar las ventajas y desventajas de cada uno, y de qué forma determinar si el tratamiento es adecuado para usted o su hijo.
EIP:
Las enfermedades de inmunodeficiencia primaria (EIP) son un grupo de más de 300 trastornos en los que parte del sistema inmunitario está ausente o no funciona correctamente. Como resultado, los pacientes son propensos a sufrir enfermedades e infecciones repetidas. Las EIP suelen ser hereditarias. Obtenga información sobre los síntomas, el diagnóstico y el tratamiento de las EIP, y conozca las respuestas a las preguntas frecuentes.
Alergia al polen:
El polen es un polvo fino liberado por árboles, hierbas y malezas. También es un alérgeno que puede causar síntomas de alergia. Conozca los tipos de polen, los síntomas y las opciones de tratamiento. Obtenga información sobre cómo prepararse para la temporada de polen y de qué manera este alérgeno afecta a las personas asmáticas.
Enfermedades de inmunodeficiencia primaria:
Las enfermedades de inmunodeficiencia primaria (EIP) son un grupo de más de 300 trastornos en los que parte del sistema inmunitario está ausente o no funciona correctamente. Como resultado, los pacientes son propensos a sufrir enfermedades e infecciones repetidas. Las EIP suelen ser hereditarias. Obtenga información sobre los síntomas, el diagnóstico y el tratamiento de las EIP, y conozca las respuestas a las preguntas frecuentes.
Psoriasis:
La psoriasis es una afección cutánea en la que las nuevas células de la piel crecen con más frecuencia de lo habitual y se acumulan sobre las existentes, lo que da lugar a parches de piel (placas) gruesos y escamosos que pican. Obtenga información sobre los tipos de psoriasis, las causas, el diagnóstico y las opciones de tratamiento.
Hipertensión pulmonar:
La hipertensión pulmonar (HP) es la presión arterial alta en los pulmones. Cuando los vasos de los pulmones se estrechan, se ponen rígidos o se obstruyen, se acumula presión, lo que hace que el corazón deba esforzarse más para bombear sangre a través de los pulmones. Obtenga información sobre la HP, incluidos el diagnóstico, los síntomas, el tratamiento y los recursos para pacientes.
Virus respiratorio sincitial:
Los virus respiratorios son frecuentes en los niños menores de 5 años. En general, el virus respiratorio sincitial (VRS) se manifiesta en los niños como una infección de las vías respiratorias superiores, pero puede propagarse rápidamente por la nariz y la garganta hacia las vías respiratorias inferiores, causando inflamación. Obtenga más información sobre los síntomas, el tratamiento y la prevención del VRS.
Alergias y asma en la escuela:
Los padres y las escuelas deben trabajar en colaboración para cuidar a los estudiantes con asma y alergias. Allergy & Asthma Network brinda recomendaciones sobre cómo los padres y las escuelas pueden prepararse para atender las necesidades de los estudiantes que padecen estas afecciones. Descubra cómo abordar los cambios en la afección de un niño durante el año escolar y determine qué medidas se deben tomar.
Toma de decisiones compartida:
La atención médica tiene mejores resultados cuando los médicos y los pacientes trabajan en colaboración para elaborar un plan de tratamiento basado en la evidencia. Equilibra los riesgos y los resultados con las preferencias y los valores del paciente. Esto se llama “toma de decisiones compartida” (TDC). Obtenga información sobre los beneficios de este enfoque, el papel que desempeña en la atención médica personalizada, y los diferentes tipos de herramientas de TDC para personas con asma, alergias y dermatitis atópica.
Sinusitis:
La sinusitis ocurre cuando los senos paranasales se congestionan, lo que provoca que los tejidos de la nariz se inflamen e hinchen. Cuando la mucosidad se acumula en los senos paranasales, constituye un caldo de cultivo para que crezcan los gérmenes y se establezca la infección. Obtenga más información sobre los síntomas, el tratamiento, la prevención y la presencia de la sinusitis en los niños pequeños.
Apnea del sueño:
La apnea del sueño ocurre cuando los músculos se relajan durante el sueño, lo que hace que el tejido blando de la garganta se rompa y obstruya las vías respiratorias superiores. Esto puede dar lugar a una disminución del flujo de aire y oxígeno que llega a los pulmones, causando episodios de jadeo, arcadas, asfixia y tos. Obtenga información sobre los síntomas, el diagnóstico y los tratamientos de la apnea del sueño, así como sobre el impacto que tiene en las personas con asma.
Type 2 Inflammation:
When a person has an allergic reaction, the immune system responds by activating immune cells and antibodies. Cells include eosinophils, mast cells and T-cells that release histamine that cause inflammation. In some people with allergic diseases, the immune system produces excess inflammation. This is an overactive immune response called Type 2 inflammation.
Disfunción de las cuerdas vocales:
La disfunción de las cuerdas vocales (DCV) ocurre cuando las cuerdas vocales se cierran en lugar de abrirse al inhalar. Los síntomas pueden ser muy similares a los del asma. Obtenga información sobre el diagnóstico, los factores desencadenantes comunes, los síntomas y el tratamiento de la DCV. También descubra en qué se diferencia del asma.
Consultar páginas relacionadas
- SEIPA – Síndrome de Enterocolitis Inducida por Proteínas Alimentarias
- ERGE: Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
- Inmunoterapia – Alergias
- Tratamiento de la Alergia al Cacahuate
- ¿Qué es la tos ferina?
- Pólipos Nasales
- Síndrome de Alergia Oral (SAO)
- Trastornos Neuropsiquiátricos Pediátricos Autoinmunes Asociados a Infecciones Estreptocócicas (PANDAS)
- Enfermedad de Inmunodeficiencia Primaria
- Psoriasis
- Hipertensión Pulmonar
- Apnea del Sueño
- Disfunción de las Cuerdas Vocales (DCV)
- Esofagitis Eosinofílica
- Intolerancia Alimentaria Frente a Alergia Alimentaria