Comprender los efectos secundarios de los OCS: para profesionales de la salud
- Home
- |
- OCS – Corticoesteroides orales
- |
- Comprender los efectos secundarios de...
Tabla de contenido
- 1 Comprender los efectos secundarios de los OCS: para profesionales de la salud
- 1.1 Corticoesteroides orales
- 1.2 ¿Qué tan común es la sobreexposición a los OCS?
- 1.3 Ventajas y desventajas de los corticosteroides orales para profesionales de la salud
- 1.4 Definición de corticosteroides orales
- 1.5 Indicaciones y beneficios de los corticosteroides orales
- 1.6 Efectos adversos de los corticosteroides orales
- 1.7 Uso seguro de corticosteroides orales
- 1.8 Monitoreo y manejo de efectos secundarios
- 1.9 Interrupción o reducción gradual del tratamiento con corticosteroides orales
- 1.10 Mejorando los resultados del equipo de atención médica
- 1.11 Consultar páginas relacionadas
Un ciclo corto de corticosteroides orales (OCS, por sus siglas en inglés) puede ayudar a las personas que experimentan síntomas respiratorios, alérgicos o cutáneos graves. Esto incluye a quienes están sufriendo una crisis de asma o viven con síntomas intensos. También incluye a personas con brotes graves de eczema, urticaria o psoriasis, y a quienes presentan rinitis alérgica o sinusitis severas.
Nuevas investigaciones muestran que usar OCS con demasiada frecuencia o durante demasiado tiempo puede causar efectos secundarios graves, tanto a corto como a largo plazo, por lo que es importante limitar su uso cuando sea posible. Hoy en día, existen muchos tratamientos nuevos disponibles. Estos pueden tratar el asma, las alergias, el eczema y otras afecciones graves o difíciles de controlar. Estas opciones pueden ayudar a reducir o incluso reemplazar la necesidad de usar OCS.
Si un paciente necesita OCS con frecuencia o de manera regular, podría ser momento de reevaluar su plan de tratamiento. Tal vez necesite apoyo adicional para mantener su rutina de manejo. ¡Piense más allá del uso corto! Busque soluciones a largo plazo. Puede ayudar a sus pacientes a controlar mejor sus afecciones, mientras mantiene un uso mínimo de OCS.
¿Qué tan común es la sobreexposición a los OCS?
Es importante comprender con qué frecuencia los pacientes toman corticosteroides orales (OCS). Esto ayuda a los profesionales de la salud a manejar el tratamiento actual con OCS y a entender los riesgos de efectos secundarios a largo plazo.
El asma es una de las afecciones más comunes para las que se recetan OCS. Las investigaciones muestran que aproximadamente una de cada cuatro personas con asma, sin importar la gravedad, ha necesitado una receta de OCS en un solo año. En el caso de las personas con asma grave o difícil de controlar, ese número es mucho más alto, y va del 46% a más del 92%. Un estudio encontró que casi uno de cada cuatro pacientes con asma no controlada necesitó OCS tres o más veces en un año.
Esto demuestra cuánto dependen los pacientes con asma—especialmente aquellos cuya enfermedad no está bien controlada—de los OCS. Por eso es importante que los profesionales de la salud hagan un seguimiento frecuente con sus pacientes sobre el control de su asma.
Signos de asma no controlada
Los profesionales de la salud deben evaluar el control del asma de sus pacientes en cada consulta.También deben verificar qué tan bien están siguiendo el plan de tratamiento.
Para el asma, esto significa usar inhaladores controladores prescritos diariamente. Las Reglas de Dos® son una herramienta útil para que pacientes y profesionales evalúen el control del asma. Las preguntas a hacer incluyen:
- ¿Usa su inhalador de alivio rápido más de dos veces por semana?
- ¿Se despierta por la noche con síntomas más de dos veces al mes?
- ¿Recarga su inhalador de alivio rápido más de dos veces al año?
- ¿Usa corticosteroides orales (como prednisona) dos o más veces al año debido al asma?
- Cuando tiene síntomas de asma, ¿su flujo máximo varía más del 10 (20%) de su línea base?
Los profesionales de la salud también deben preguntar a los pacientes:
- ¿Ha tenido uno o más brotes de asma que requirieron llamar al 911, una visita a urgencias, aun centro de atención inmediata, o ha sido hospitalizado en el último año?
- ¿Tiene dificultades con actividades diarias como hacer ejercicio, tareas del hogar o jugar con niños?
Si un paciente responde “sí” a alguna de estas preguntas, es señal de que su asma no está bien controlada. Para los proveedores de atención primaria, podría ser recomendable referir al paciente aun especialista en asma. Para alergólogos y neumólogos, podría ser momento de actualizar el Plan de Acción para el Asma del paciente.
Si atiende a un paciente con asma no controlada, revise por qué el plan de tratamiento no está funcionando. ¿El paciente está dependiendo de corticosteroides orales para manejar los síntomas? Pregunte si el paciente está recibiendo recetas de OCS en el hospital o en la sala de emergencias. Explique los riesgos y efectos secundarios del uso prolongado de corticosteroides orales.
Efectos secundarios a corto plazo de los corticosteroides orales (OCS)
Eye Pressure | Fluid Retention | High Blood Pressure | Mood Issues | Weight Gain |
---|---|---|---|---|
Presión ocular elevada (glaucoma) | Retención de líquidos (causando hinchazón en las piernas) | Presión arterial alta | Problemas con el estado de ánimo, el estrés, la memoria y el comportamiento | Aumento de peso (abdomen, cara y cuello) |
Efectos secundarios a largo plazo de los corticosteroides orales (OCS)
Cataratas | Hipertensión | Infecciones | Problemas óseos | moretones | glándulas suprarrenales suprimidas |
---|---|---|---|---|---|
Cataratas (visión nublada) | Niveles altos de azúcar en la sangre (puede desencadenar o empeorar la diabetes) | Infecciones | Osteoporosis/fractura s óseas | Piel fina, moretones, cicatrización más lenta de las heridas | Supresión de la producción de las glándulas suprarrenales |
Ventajas y desventajas de los corticosteroides orales para profesionales de la salud
El tratamiento con corticosteroides orales (OCS) es una herramienta importante para los profesionales de la salud. Puede ayudar a tratar una variedad de afecciones respiratorias, alérgicas y de la piel. Los OCS reducen la inflamación que causa los síntomas en el cuerpo. La mayoría de los pacientes toman OCS en ciclos cortos — de 3 a 5 días — para tratar síntomas agudos.
Definición de corticosteroides orales
Los corticosteroides orales (a veces llamados esteroides orales) son hormonas sintéticas.Imitan los efectos de las hormonas esteroides naturales en el cuerpo. Estos corticosteroides sistémicos actúan reduciendo la inflamación y suprimiendo el sistema inmunológico.
Los pacientes pueden confundir los OCS con esteroides anabólicos. Los esteroides anabólicos se usan para aumentar la masa muscular y mejorar el rendimiento atlético. El tratamiento con OCS también es diferente de los corticosteroides inhalados (ICS). Los pacientes inhalan los ICS usando un inhalador o nebulizador para tratar el asma.
Indicaciones y beneficios de los corticosteroides orales
Los corticosteroides orales son útiles para tratar una variedad de condiciones, entre ellas:
- Asma
- EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
- Alergias (incluida la rinitis alérgica o “fiebre del heno”)
- Pólipos nasales
- Sinusitis
- Eczema
- Urticaria
- Dermatitis de contacto (como la causada por la exposición a la hiedra venenosa)
- Psoriasis
- Enfermedades autoinmunes como enfermedad inflamatoria intestinal, lupus eritematoso sistémico o artritis reumatoide
En la mayoría de los casos, los OCS deben usarse para el tratamiento a corto plazo de exacerbaciones agudas. Pueden proporcionar un alivio rápido de la inflamación y la hinchazón causadas por los brotes de síntomas. Pero eso no significa que deban usarse sin precaución, dado el riesgo que implican, especialmente con el uso repetido.
Efectos adversos de los corticosteroides orales
Aunque los corticosteroides orales son efectivos para tratar la inflamación, es importante considerar sus posibles efectos adversos o secundarios.
Efectos secundarios a corto plazo del tratamiento con OCS incluyen:
- Hinchazón en las piernas
- Presión arterial alta
- Presión ocular elevada
- Aumento de peso, especialmente en abdomen, cara o cuello
- Debilidad muscular
- Insomnio y problemas para dormir
- Niveles elevados de azúcar en la sangre
- Problemas estomacales (acidez, náuseas)
- Cambios de ánimo e irritabilidad
- Depresión y ansiedad
En muchas personas, estos efectos secundarios pueden detenerse o revertirse al finalizar el tratamiento con OCS.
Efectos a largo plazo del tratamiento con OCS incluyen:
- Osteoporosis y pérdida o debilitamiento óseo
- Presión arterial alta y riesgos cardiovasculares
- Aparición de diabetes
- Crecimiento lento en niños
- Supresión del sistema inmunológico y mayor riesgo de infecciones
- Supresión de las glándulas suprarrenales y desequilibrio hormonal
- Glaucoma y cataratas
- Problemas de piel, incluyendo piel fina, moretones y dificultad para la cicatrización
- Supresión de las glándulas suprarrenales
- Problemas gastrointestinales, como gastritis, úlceras y sangrado
- Problemas neuropsiquiátricos, incluyendo ansiedad y depresión
Uso seguro de corticosteroides orales
Al recetar corticosteroides orales (OCS), revise lo siguiente con los pacientes:
- Los corticosteroides orales deben tomarse únicamente bajo la supervisión de un profesional de la salud.
- Diferentes nombres de medicamentos OCS: prednisona, prednisolona, metilprednisolona y dexametasona.
- La dosis prescrita y la duración del tratamiento para reducir el riesgo de efectos secundarios.
- La importancia de controlar la presión arterial y los niveles de azúcar en sangre mientras se toman OCS.
- Los pacientes deben estar conscientes del potencial de interacciones con otros medicamentos.
- Recuérdeles que deben contactar a su proveedor si desarrollan efectos adversos.
Monitoreo y manejo de efectos secundarios
- Es muy importante vigilar a los pacientes para detectar efectos secundarios después de recetar OCS.
- Realice citas de seguimiento regulares para evaluar los efectos secundarios.
- Controle el aumento de peso, la presión arterial alta, los niveles de azúcar en sangre, la piel fina o con moretones y otros posibles efectos.
- Ajuste la dosis o duración del tratamiento según sea necesario para reducir el riesgo.
- Eduque a los pacientes sobre cómo manejar los efectos secundarios; esto puede incluir medicamentos para controlar la presión arterial.
Restricciones y precauciones para los corticosteroides orales
Algunos pacientes no deben tomar OCS, incluyendo:
- Pacientes con ciertas condiciones médicas, como presión arterial alta no controlada y diabetes.
- Pacientes con antecedentes de reacciones alérgicas a corticosteroides orales.
Otros pacientes pueden tomar OCS, pero con precaución y bajo supervisión médica, tales como:
- Pacientes con historial de uso de inyecciones de esteroides o corticosteroides tópicos.
- Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
Revise estas restricciones y precauciones con los pacientes al recetar OCS.
Interrupción o reducción gradual del tratamiento con corticosteroides orales
Los corticosteroides orales suelen prescribirse en dosis decrecientes (tapered). No deben suspenderse de forma abrupta, ya que esto puede causar síntomas de abstinencia.
Es importante monitorear a los pacientes en busca de señales de abstinencia, como fatiga o dolor articular. Programe citas de seguimiento regulares después de recetar OCS para revisarla efectividad del tratamiento y detectar efectos secundarios. Luego, elabore un plan para la interrupción o reducción gradual del tratamiento con corticosteroides orales.
Mejorando los resultados del equipo de atención médica
Al recetar corticosteroides orales (OCS), asegúrese de que todos los demás proveedores de salud que atienden al paciente estén informados del plan de tratamiento. Esto incluye a los profesionales que ven a los pacientes en el hospital o en el departamento de emergencias.
Cuando todos los proveedores están al tanto del tratamiento, pueden monitorear su efectividad y efectos secundarios. Esto facilita determinar si se necesitan cambios en el plan de tratamiento.
Los corticosteroides orales conllevan riesgos graves para la salud, tanto a corto como a largo plazo. Manténgase actualizado con la investigación y las guías más recientes sobre el tratamiento con OCS. Si los pacientes requieren cursos repetidos de OCS, esto puede indicar que su plan de manejo de la enfermedad no está funcionando.
Cuando el tratamiento con OCS haya finalizado, revise detalladamente la condición médica del paciente. ¿Es efectivo el plan de manejo? Considere medidas para ayudar a prevenir la necesidad futura de OCS.
Revisado por:
William E. Berger, MD, FACAAI, es un alergólogo e inmunólogo certificado que se desempeñacomo Director Médico en Allergy & Asthma Network. Es Miembro Distinguido y Ex Presidente(2002-03) del Colegio Americano de Alergia, Asma e Inmunología (ACAAI).