Red Alergia & Asma

Algunos enlaces externos pueden estar en inglés

Entendiendo los efectos secundarios de los corticosteroides orales

  1. Home
  2. |
  3. OCS – Corticoesteroides orales
  4. |
  5. Entendiendo los efectos secundarios de...

Tabla de contenido

Un médico con bata blanca y estetoscopio escribe en un portapapeles mientras está sentado en un escritorio frente a un paciente con las manos cruzadas.

Los corticosteroides orales (OCS) desempeñan un papel importante en el control de enfermedades crónicas. Estos medicamentos también se conocen como glucocorticoides sistémicos, terapia corticosteroide sistémica o esteroides orales. Se utilizan para tratar el asma, alergias, EPOC, enfermedades de la piel y otras enfermedades crónicas.

Los corticosteroides orales se presentan principalmente en forma de pastillas o líquido. Es fundamental entender los efectos de esta terapia. Los OCS ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo y también pueden prevenir que los síntomas empeoren.

Sin embargo, los OCS conllevan el riesgo de efectos secundarios graves, especialmente con el uso alargo plazo. Estos efectos pueden incluir aumento de peso, presión arterial alta y pérdida ósea. Por ello, es esencial un uso adecuado y un monitoreo constante del medicamento.

Tanto los pacientes como los profesionales de la salud deben conocer los beneficios y riesgos de losOCS y trabajar juntos para asegurar que los planes de tratamiento con OCS sean seguros y efectivos.

A doctor wearing a white coat and stethoscope writes a prescription while holding a pill bottle at a desk.

¿Qué son los corticosteroides orales (OCS)?

Los corticosteroides orales son pastillas que se usan para reducir y controlar la inflamación en el cuerpo. Se emplean en enfermedades respiratorias, alérgicas y de la piel. Tratan los episodios de exacerbación de síntomas, como un ataque de asma o un brote de eccema.Pueden detener el avance de la inflamación y también reducir el riesgo de un brote severo.

Los corticosteroides orales son diferentes de los esteroides anabólicos o las inyecciones utilizadas para aumentar la masa muscular.

Una mujer con los ojos cerrados sostiene sus gafas en una mano y se toca la frente con la otra, aparentando estar estresada o con dolor de cabeza.

Efectos secundarios de los corticosteroides orales: uso a corto plazo

El uso a corto plazo de los corticosteroides orales (aproximadamente 3-5 días) puede causar los siguientes efectos secundarios:

 

  • Aumento de peso, especialmente en el abdomen, cara o cuello
  • Problemas oculares
  • Debilidad muscular
  • Insomnio y problemas para dormir
  • Presión arterial alta
  • Niveles elevados de azúcar en la sangre
  • Hinchazón en las piernas inferiores
  • Problemas gastrointestinales (acidez, náuseas)
  • Cambios de ánimo e irritabilidad
  • Depresión y ansiedad
Un hombre está sentado en un sofá y se toma la presión arterial con un monitor automático, con el manguito en el brazo y una computadora portátil cerca sobre la mesa.

Efectos secundarios y riesgos para la salud de los
corticosteroides orales: uso a largo plazo

El uso prolongado de corticosteroides orales puede causar los siguientes efectos secundarios:

 

  • Adelgazamiento de la piel y facilidad para presentar moretones
  • Osteoporosis y pérdida o debilitamiento óseo
  • Presión arterial alta y riesgos cardiovasculares
  • Aparición de diabetes
  • Crecimiento lento en niños
  • Supresión del sistema inmunológico y mayor riesgo de infecciones
  • Supresión de las glándulas suprarrenales y desequilibrio hormonal
  • Glaucoma y cataratas

Cómo manejar y reducir los efectos secundarios de los
corticosteroides orales (OCS)

Habla con tu médico sobre los efectos secundarios de los OCS, especialmente si los tomas a largo plazo. Necesitarás balancear los beneficios frente a los riesgos de usar OCS.

  • Realiza ajustes en tu estilo de vida y elige una dieta saludable.
  • Monitorea y reduce la dosis de manera segura.
  • Revisa con tu médico las opciones de tratamiento alternativas.

Cuándo buscar atención médica por efectos secundarios de los OCS

Si experimentas efectos adversos persistentes o severos por los OCS, busca atención médica. Contacta a tu proveedor de salud si notas:

 

  • Cambios significativos en el estado de ánimo, incluyendo depresión o ansiedad
  • Niveles persistentes de azúcar alta en sangre, especialmente si tienes diabetes
  • Dolor fuerte de estómago, náuseas o vómitos
  • Aumento de peso inusual o hinchazón en la cara, piernas o abdomen
Un hombre con una manta envuelta alrededor de los hombros está sentado en un sofá, sosteniendo una taza con ambas manos. Parece cansado o indispuesto, con una expresión pálida, en un ambiente hogareño y acogedor.

Signos de efectos secundarios graves

Algunos efectos secundarios requieren atención médica inmediata. Busca atención de emergencia si experimentas:

  • Cambios repentinos o severos en la visión
  • Moretones o sangrados inexplicables
  • Signos de infección, como fiebre, escalofríos o dolor de garganta persistente
  • Náuseas o vómitos
  • Debilidad muscular severa o fatiga
  • Mareos
  • Dificultad para respirar o hinchazón en las piernas

Habla con tu médico sobre el manejo de riesgos

Es importante mantener conversaciones abiertas con tu médico sobre cómo manejar los riesgos asociados con los corticosteroides orales (OCS). Aquí algunos temas para discutir:

  • Tratamientos alternativos. ¿Existen opciones sin esteroides o dosis más bajas para tu condición?
  • Monitoreo de efectos secundarios. ¿Qué pruebas o chequeos deberías realizar para detectar posibles complicaciones?
  • Cambios en el estilo de vida. ¿Qué recomendaciones de dieta o ejercicio pueden ayudar a reducir los efectos secundarios?
  • Reducción gradual del OCS después del uso prolongado. ¿Cuál es la forma más segura de disminuir o suspender el OCS para reducir el riesgo de insuficiencia suprarrenal?

Preguntas y respuestas (P&R) sobre los efectos secundarios de los corticosteroides orales

Ya sea que se usen en un tratamiento corto o a largo plazo, los corticosteroides orales (OCS)conllevan el riesgo de efectos secundarios graves. Aquí algunas preguntas comunes que recibimos sobre el uso de OCS. Si tienes alguna pregunta que no esté aquí, por favor envíala al editor.

¿Cómo afectan los corticosteroides orales al aumento de peso y al apetito?

Los OCS pueden aumentar el apetito y causar antojos, lo que a menudo conduce a comer en exceso. También pueden causar retención de líquidos, lo que puede provocar hinchazón y aumento temporal de peso. Además, pueden causar redistribución de la grasa en áreas como la cara, el abdomen y la espalda. El uso prolongado de OCS puede ralentizar el metabolismo y reducir la energía, dificultando mantenerse activo.

Estos efectos secundarios pueden desarrollarse durante los primeros dos meses. El riesgo es mayor con dosis más altas de corticosteroides y tratamientos de mayor duración.

Para manejar los efectos secundarios de los OCS, enfócate en una dieta rica en nutrientes y limita el consumo de sodio. Haz ejercicio regularmente y mantente hidratado. Si el aumento de peso es significativo, consulta a tu proveedor de salud.

¿Los corticosteroides orales causan cambios de humor o ansiedad?

Sí, los OCS pueden causar cambios de humor y ansiedad. Estos medicamentos pueden afectar la química cerebral y alterar el equilibrio hormonal del cuerpo, lo que puede causar una variedad de efectos psicológicos. Los efectos comunes relacionados con el estado de ánimo incluyen:

  • Irritabilidad
  • Ansiedad
  • Depresión
  • Inquietud
  • Incluso episodios de euforia en ocasiones

El uso prolongado o en dosis altas puede aumentar la severidad de estos síntomas. En algunos casos, los OCS también pueden contribuir al insomnio, lo que a su vez puede causar cambios en el estado de ánimo.

Si experimentas cambios importantes en el estado de ánimo o ansiedad mientras tomas OCS, habla con tu proveedor de salud. Puedes discutir un posible cambio de medicamento o estrategias para sobrellevar estos síntomas.

 

¿Cómo puedo reducir los efectos secundarios de los OCS?

Para reducir los efectos secundarios de la terapia con esteroides orales, considera estas estrategias:

  1. Usa la dosis efectiva más baja. Trabaja con tu médico para determinar la dosis mínima que controle tus síntomas.
  2. Limita la duración del tratamiento. Si es posible, intenta usar OCS el menor tiempo necesario. Tu médico podría reducir gradualmente la dosis para evitar síntomas de abstinencia.
  3. Suplementa con calcio y vitamina D. Los OCS pueden debilitar los huesos, por lo que es importante apoyar la salud ósea. Consulta a tu proveedor de salud sobre estos suplementos.
  4. Controla los niveles de azúcar en sangre. Los OCS pueden aumentar el azúcar en sangre. Mídelo regularmente, especialmente si tienes diabetes o prediabetes.
  5. Mantente activo. El ejercicio ayuda a mantener la densidad ósea, la fuerza muscular y la salud general.
  6. Lleva una dieta equilibrada. Prioriza comidas saludables con frutas, verduras, proteínas magras y granos integrales. Esto puede ayudarte a controlar el aumento de peso y otros efectos metabólicos.
  7. Atiende la ansiedad, depresión o cambios de humor. Si crees que los esteroides orales están afectando tu salud mental, habla con tu proveedor de salud de inmediato.
  8. Considera otros medicamentos. Según tu condición, puede haber terapias alternativas que ayuden a reducir la necesidad de OCS y sus efectos secundarios.

Recuerda: Siempre consulta con tu proveedor de salud antes de hacer cambios en tu medicación o plan de tratamiento.

¿Pueden los medicamentos biológicos ser corticosteroides orales (OCS)?

No, los medicamentos biológicos no son lo mismo que la terapia con corticosteroides orales.Aunque ambos tratan condiciones inflamatorias y autoinmunes, funcionan de maneras diferentes.

Los corticosteroides orales (prednisona o prednisolona) son fármacos sintéticos que imitan el cortisol natural del cuerpo. Actúan suprimiendo de forma amplia el sistema inmunológico para reducir la inflamación. Sin embargo, pueden causar efectos secundarios significativos, especialmente con el uso prolongado.

Los biológicos se fabrican a partir de células vivas. Apuntan a partes específicas del sistema inmunológico, como ciertas proteínas que causan inflamación. A diferencia de los corticosteroides, los biológicos generalmente se administran mediante inyecciones o infusiones, y no se toman por vía oral.

Los médicos pueden recomendar biológicos como alternativa a los corticosteroides, especialmente para casos graves de asma o artritis reumatoide. Pueden ayudar a reducir la dependencia excesiva de esteroides orales.

¿Pueden los corticosteroides debilitar mi sistema inmunológico?

Sí. Los OCS pueden disminuir la actividad del sistema inmunológico, que es la defensa natural del cuerpo contra enfermedades e infecciones. Cuando se usan a largo plazo, los esteroides pueden debilitar las funciones protectoras del sistema inmunitario, aumentando el riesgo de infecciones.

¿Cuánto duran los efectos secundarios de los corticosteroides después de dejar el medicamento?

La duración de los efectos secundarios de los corticosteroides varía. Depende de factores como el tipo de corticosteroide, la dosis, el tiempo de uso y el estilo de vida de la persona. Aquí un resumen general:

Uso a corto plazo (días a semanas)

  • Efectos leves: efectos como insomnio, cambios de humor o aumento del apetito suelen desaparecer en pocos días o una semana después de suspender el medicamento.
  • Retención de líquidos: puede resolverse en pocas semanas.

Uso a largo plazo (meses o más)

  • Supresión adrenal: cuando se usan corticosteroides por mucho tiempo, las glándulas suprarrenales pueden necesitar semanas o meses para recuperarse.
  • Salud ósea: la pérdida de densidad ósea puede tardar en revertirse y puede requerir tratamiento específico.
  • Cambios en la piel: el adelgazamiento de la piel o los moretones pueden tardar meses en mejorar.
  • Aumento de peso: la pérdida gradual de peso puede ocurrir durante varios meses después de suspenderlos.
  • Control del azúcar en sangre: los niveles elevados de azúcar pueden normalizarse en semanas después de dejar el medicamento.

Reducir gradualmente la dosis después de un uso prolongado puede minimizar los efectos secundarios y reducir el riesgo de supresión suprarrenal. Un estilo de vida saludable y una dieta equilibrada también pueden ayudar a la recuperación.

Consulta con un proveedor de salud si los efectos secundarios persisten o son graves.

¿Pueden los corticosteroides debilitar mi sistema inmunológico?

Sí. Los corticosteroides orales (OCS, por sus siglas en inglés) pueden reducir la actividad del sistema inmunológico. Este sistema es la defensa natural del cuerpo contra enfermedades e infecciones. Cuando se usan a largo plazo, los esteroides pueden debilitar estas funciones protectoras, lo que aumenta el riesgo de infecciones.

¿Existen alternativas más seguras a los corticosteroides orales?

Sí. Hay varias opciones para tratar afecciones crónicas como el asma, alergias u otras enfermedades autoinmunes. Estas alternativas ayudan a reducir la inflamación con menos riesgo de efectos secundarios.

Algunas opciones incluyen:

  • corticosteroides inhalados (ICS)
  • medicamentos biológicos (para enfermedad moderada o grave)
  • modificadores de leucotrienos

En algunos casos, los cambios en el estilo de vida también pueden ayudar: una alimentación saludable, ejercicio, control del estrés y evitar factores desencadenantes pueden mejorar los síntomas sin necesidad de esteroides.

¿Cuándo debo hablar con mi médico sobre los efectos secundarios de los corticosteroides?

Consulta con tu médico si experimentas alguno de los siguientes síntomas:

  • aumento de peso
  • hinchazón en la piel
  • aumento del apetito
  • cambios de humor como irritabilidad o ansiedad
  • problemas en la piel como moretones o piel delgada
  • signos de infección como fiebre o dolor de garganta
  • debilidad muscular
  • dolor en las articulaciones
  • cambios en la visión como visión borrosa
  • fatiga inexplicable o mareos

El uso prolongado o en dosis altas puede aumentar el riesgo de efectos secundarios. Es importante monitorear los síntomas y ajustar el tratamiento si es necesario.

¿Los corticosteroides pueden causar daño permanente en el cuerpo?

Sí, el uso prolongado de OCS puede causar daño permanente si no se maneja adecuadamente. Sin embargo, este riesgo puede reducirse mediante:

  • monitoreo regular por un proveedor de salud
  • dosis adecuadas
  • uso de la dosis efectiva más baja por el menor tiempo posible

Si estás en tratamiento prolongado con OCS, es importante evaluar regularmente los efectos secundarios y tomar medidas preventivas para proteger tu salud.

¿Cómo afectan los corticosteroides los niveles de azúcar en sangre y el riesgo de diabetes?

Como el cortisol está involucrado en la regulación de los niveles de glucosa en sangre, el uso prolongado de corticosteroides puede elevar los niveles de azúcar, especialmente si tienes diabetes. Es posible que necesites controlar tus niveles con más frecuencia durante el tratamiento.

¿Los corticosteroides aumentan el riesgo de osteoporosis y fracturas?

Sí, la terapia con esteroides puede debilitar los huesos, lo que se conoce como osteoporosis u osteopenia, aumentando el riesgo de fracturas.

Antes o al inicio del tratamiento, podrías realizarte una prueba de densidad ósea, especialmente si la dosis es alta. Si se detecta baja densidad ósea, podrías necesitar evaluaciones de seguimiento para ver si las medidas preventivas están funcionando.

Prevenir la pérdida ósea es fundamental. Hasta un 10%–20% de la masa ósea puede perderse durante los primeros seis meses de tratamiento con corticosteroides.

Los adultos mayores tienen mayor riesgo de complicaciones por osteoporosis. Las mujeres tienen más probabilidad que los hombres de desarrollar esta afección.

¿Los esteroides orales pueden causar pérdida de cabello o cambios en el crecimiento del vello?

El uso de esteroides puede causar un aumento del vello corporal, una condición llamada hirsutismo. La aparición de este efecto secundario varía según la persona.

¿Qué es la supresión suprarrenal? ¿Cómo afecta a los usuarios de corticosteroides a largo plazo?

La supresión suprarrenal ocurre cuando las glándulas suprarrenales reducen o detienen la producción natural de cortisol. El cortisol es una hormona esencial para manejar el estrés, los niveles de azúcar en la sangre y la función inmunológica.

El uso prolongado de corticosteroides puede imitar el efecto del cortisol y hacer que el cuerpo deje de producirlo naturalmente. Esto puede reducir la capacidad del cuerpo para responder al estrés y aumentar el riesgo de crisis suprarrenal, una condición potencialmente mortal durante enfermedades o traumas.

Síntomas posibles:

  • fatiga crónica
  • debilidad
  • hipoglucemia
  • desequilibrios electrolíticos que deben ser monitoreados cuidadosamente

¿Cómo prevenir la supresión suprarrenal? Tu médico puede recomendar reducir gradualmente la dosis de corticosteroides en lugar de suspenderla abruptamente. Trabaja con tu proveedor de salud para asegurar un proceso seguro y efectivo.

 

¿Algunas personas son más propensas a los efectos secundarios de los corticosteroides que otras?

Sí. Algunos grupos tienen más riesgo debido a factores como:

 

  • edad del paciente
  • condiciones de salud preexistentes
  • factores genéticos
  • uso de otros medicamentos
  • dosis más altas
  • uso prolongado

¿Los corticosteroides pueden afectar la fertilidad o la salud reproductiva?

Sí, los corticosteroides orales pueden alterar la fertilidad y la salud reproductiva. Estos medicamentos son versiones sintéticas de los glucocorticoides. En dosis altas o uso prolongado, pueden interrumpir el equilibrio hormonal que regula el sistema reproductivo.

En mujeres, pueden causar:

  • alteraciones en el ciclo menstrual
  • reducción de la función ovárica
  • mayor riesgo de complicaciones durante el embarazo

En hombres, pueden disminuir los niveles de testosterona y afectar la producción de esperma.

¿Es seguro beber alcohol mientras se toman corticosteroides orales?

Consumir alcohol mientras se toman OCS puede irritar el revestimiento gastrointestinal y aumentar el riesgo de úlceras o sangrado. También puede empeorar efectos secundarios como cambios de humor, aumento de peso y presión arterial alta.

Lo más seguro es evitar el alcohol durante el tratamiento con OCS. El consumo ocasional y moderado podría ser aceptable para algunas personas, pero siempre consulta con tu médico.

¿Cómo interactúan los corticosteroides con otros medicamentos o suplementos?

Los corticosteroides orales pueden interactuar con varios medicamentos y suplementos, incluyendo anticoagulantes, AINEs y ciertos antibióticos. Estas interacciones pueden:

  • alterar el efecto de los corticosteroides
  • causar reacciones adversas como desequilibrios electrolíticos
  • provocar resistencia a la insulina
  • reducir la efectividad de vacunas

Antes de comenzar el tratamiento con OCS, informa a tu médico sobre todos los medicamentos y suplementos que estás tomando.

¿Qué sucede si dejo de tomar corticosteroides de forma repentina?

Esto puede provocar insuficiencia o supresión suprarrenal. Como el cuerpo deja de producir cortisol de forma natural, los síntomas pueden incluir:

  • fatiga y debilidad
  • náuseas y vómitos
  • presión arterial baja y mareos
  • dolor en articulaciones y músculos
  • crisis suprarrenal (una emergencia médica que puede incluir confusión, hipoglucemia y shock)

Para evitar estos efectos, los corticosteroides deben suspenderse gradualmente bajo supervisión médica, permitiendo que las glándulas suprarrenales retomen la producción de cortisol. Nunca dejes de tomar corticosteroides sin consultar a tu médico.

¿La terapia con OCS puede causar reacciones alérgicas?

Sí, aunque es poco común. Algunas personas pueden tener alergia al corticosteroide en sí o a los ingredientes inactivos del medicamento. Los síntomas pueden variar de leves a graves.

Revisado por:
William E. Berger, MD, FACAAI, es un alergólogo e inmunólogo certificado que se desempeñacomo Director Médico en Allergy & Asthma Network. Es Miembro Distinguido y Ex Presidente(2002-03) del Colegio Americano de Alergia, Asma e Inmunología (ACAAI).

Con el apoyo de:

Sanofi Regeneron Logo