Logotipo de Red Alergia & Asma en azul y amarillo

Planificación para que los niños que tienen alergias alimentarias puedan ir a la escuela

  1. |
  2. Información completa sobre las...
  3. |
  4. Planificación para que los...

Tabla de contenido

Mom wiping the nose of her young daughter with allergies, before sending her off to school.

Un diagnóstico de alergia alimentaria puede afectar emocionalmente a los padres que, como es comprensible, estarán preocupados por la seguridad de sus hijos en la escuela. Y tienen buenas razones, ya que hay una serie de alimentos y útiles escolares que podrían desencadenar una reacción alérgica en la escuela.

Existen varias medidas que usted y la escuela pueden tomar para planificar la seguridad de su hijo en el establecimiento educativo. La información, la planificación anticipada y una comunicación clara y confiable con el personal escolar y con otros padres acerca de las alergias alimentarias son las mejores maneras de garantizar la seguridad de su hijo.

¿Cómo me preparo para el año escolar si mi hijo tiene alergias alimentarias?

Coordine para consultar a su médico o alergólogo durante el verano, a fin de controlar la alergia de su hijo y actualizar los formularios de medicamentos y el Plan de atención de emergencia para alergias y anafilaxia.

Descargar la lista de verificación de regreso a clases para alergias. ➡

Descargar la lista de verificación de regreso a clases para el asma ➡

Verifique la fecha de vencimiento de cualquier auto inyector de epinefrina que lleve a la escuela; anote la fecha en su calendario y esté listo para llevar los medicamentos actualizados, cuando sea necesario. Pídale al médico una nota para el departamento de servicio de comidas, que identifique la alergia de su hijo y cualquier sustitución de alimentos necesaria (si su hijo es alérgico a la leche, es posible que la puedan sustituir por jugo o agua, etc.).

Puede coordinar una cita, preferiblemente, antes del comienzo del año escolar, para ir a la escuela y conversar sobre la alergia de su hijo con el docente, el personal de enfermería o la persona designada para cuidar a los niños.

También puede hablar sobre las adaptaciones que podrían ser necesarias: en la cafetería o en el salón de clases, y los formularios que designan a las personas que llevan a los niños, los medicamentos y el Plan de atención de emergencia. Considere entregar una autorización por escrito a la escuela para llamar al pediatra si tienen alguna consulta.

Se recomienda hacer un plan para transmitir a la escuela cualquier información nueva o notificarles sobre cualquier reacción anafiláctica que su hijo experimente fuera del establecimiento educativo.

Simulaciones de computadora de escritorio, tableta y teléfono inteligente que muestran la página de introducción de Learning Pathways en la pantalla.

Videos rápidos de 3 a 5 minutos sobre asma, alergias y afecciones relacionadas (en Inglés)

¿De qué manera se controlan las alergias alimentarias en la escuela?

El control de alergias en la escuela tiene cuatro componentes principales:

Planificación y coordinación de la atención

La escuela debe identificar a los estudiantes con alergias alimentarias y solicitar una declaración por escrito del médico para confirmar la alergia (puede haber confusión acerca de si tiene intolerancia alimentaria o una verdadera alergia). La escuela debe coordinar con los docentes, el personal de cafetería y la familia, para asegurarse de que haya medicamentos en la escuela, sustitutos de alimentos disponibles y medidas para prevenir exposiciones. Independientemente del nivel de preparación de la escuela para prevenir las reacciones alérgicas, deben estar listos para proveer atención de emergencia, si es necesario.

Educación para el personal, los estudiantes y las familias

El personal escolar, los estudiantes y las familias necesitan información basada en datos para conocer lo siguiente:

  • Los signos y síntomas de una reacción alérgica.
  • Las estrategias de prevención para evitar exposiciones.
  • Cómo implementar un Plan de atención de emergencia.
  • Las leyes federales que protegen a los niños, lo que incluye la Ley de derechos educativos y privacidad de la familia (FERPA) y la Sección 504.

Proporcionar un entorno seguro

Las escuelas deben conocer los potenciales alérgenos y las estrategias para prevenir una exposición. Se deben implementar políticas y procedimientos para proteger a todos los niños en la escuela.

Respuesta rápida ante una emergencia

Todos los integrantes del personal que supervisen a un niño debe saber cómo identificar la anafilaxia, cómo pedir ayuda y cómo implementar el Plan de atención de emergencia. El personal debe saber cómo comunicarse con el personal de enfermería o con el socorrista designado, cómo acceder a la epinefrina y administrarla por medio de un inyector, y qué hacer después de una reacción anafiláctica.

NOTA: Los desinfectantes de manos funcionan bien para ayudar a matar los virus en las manos, pero no “limpian” los alérgenos alimentarios. Continúe usando jabón y agua o toallitas para eliminar los alérgenos alimentarios de las manos y las superficies.

 

Teacher wiping down classroom desks. She's wearing a mask for covid-19

¿Deben las escuelas prohibir alimentos, especialmente, los cacahuetes?

Es posible que las políticas que eliminan el cacahuate no sean efectivas para prevenir las reacciones. Las escuelas deben implementar estrategias comprobadas, como lavarse las manos y la boca, no compartir alimentos y ser conscientes de las restricciones alimentarias de los niños. Algunos estudios han demostrado lo siguiente:

  • Los restos de cacahuate se limpian fácilmente de las manos, con jabón, y de las superficies, con productos de venta comercial.
  • Oler la mantequilla de cacahuate no causa reacciones alérgicas.
  • El polvo o los restos de cacahuate se pueden acumular en las superficies donde se comen con regularidad. Tocar el polvo o los restos que quedan en las superficies y luego llevarse los dedos a la boca puede provocar una reacción alérgica.
  • De acuerdo con el Colegio estadounidense de alergia, asma e inmunología (ACAAI), las proteínas del cacahuate pueden transportarse por el aire cuando se muelen o pulverizan, y la inhalación de la proteína en este tipo de situación podría causar una reacción alérgica.

El simple hecho de afirmar que una escuela se encuentra “libre de cacahuates” no garantiza que lo sea. Incluso con medidas estrictas, algunos alérgenos del cacahuate pueden estar presentes. Las declaraciones de escuelas “libres de cacahuate” pueden hacer que la comunidad escolar baje la guardia. Es importante informar al personal de la escuela sobre las alergias alimentarias y las estrategias de prevención que crean un entorno seguro.

¿Los estudiantes con alergias alimentarias sufren acoso escolar?

Los niños que tienen alergias alimentarias corren mayor riesgo de sufrir acoso escolar.

Qué pueden hacer los padres

  • Si sospecha que su hijo sufre acoso escolar, hable con su él; si se muestra reacio a hablar, haga preguntas para iniciar la conversación.
  • Que su hijo sepa que si ve acoso escolar o lo experimenta, es importante que lo comparta con usted, el personal de la escuela o un hermano.
  • Háblele acerca de cómo enfrentar a los niños que intimidan. La mejor defensa es mantener la calma, ignorar los comentarios, pedirle al acosador que se detenga y simplemente alejarse.
  • No intente librar la batalla solo; hable con los profesionales de la escuela sobre cómo proteger a su hijo.

Qué pueden hacer las escuelas

  • Implementar políticas contra el acoso escolar: que la escuela asuma como su responsabilidad resolver los conflictos de manera positiva.
  • Enseñar habilidades y valores específicos en el aula; enseñarles a los niños cómo resolver problemas.
  • Establecer y hacer cumplir las consecuencias para quienes intimiden a otros. Combinar las sanciones con recursos de contención, para fomentar comportamientos positivos.
No Appetite for bullying logo

No me apetece el acoso escolar.

Visite el sitio No me apetece el acoso escolar, para obtener más información y recursos sobre el acoso por alergias alimentarias, disponibles para encontrar soluciones y fomentar la aceptación de las alergias alimentarias.

¿Las escuelas tienen permitido tener existencias de epinefrina?

Todos los estados, excepto Hawái, exigen o permiten que se almacenen existencias de epinefrina en el ámbito escolar. Esto significa que la escuela mantendrá un suministro de epinefrina disponible en caso de que se necesite para una emergencia. Es importante estar familiarizado con la ley de existencias de epinefrina en su estado, para saber si la escuela reúne los requisitos. Sin embargo, no todas las escuelas a las que se les permite tener epinefrina necesariamente la tendrán. Consulte a la escuela en cuestión para ver si este recurso está disponible.

Para implementar un programa de almacenamiento de epinefrina en la escuela, es importante seguir los “Pasos para almacenar epinefrina”, que son los siguientes:

i

Política

El distrito escolar debe adoptar una política, a fin de brindar pautas para el uso de las existencias de epinefrina. La Asociación estadounidense de personal de enfermería ofrece un modelo de política para el distrito escolar.

e

Protocolo

El distrito escolar recomienda un protocolo que brinda pautas sobre el uso de las existencias de epinefrina.

La Asociación estadounidense de personal de enfermería proporciona un modelo de protocolo de administración de epinefrina para casos de emergencia y de anafilaxia.

l

Receta

El distrito escolar debe identificar al médico que emite las recetas e indica el protocolo de tratamiento. El Colegio estadounidense de alergia, asma e inmunología ofrece un Kit de herramientas para alergólogos.

Trabajo en conjunto

El administrador y el personal de enfermería deben trabajar en conjunto para implementar la política de existencias de epinefrina con el personal escolar. Los Centros para el control de enfermedades (CDC) ofrecen pautas para los administradores escolares en la implementación de una política.

¿Qué otros recursos de capacitación escolar hay disponibles?

El material educativo para el personal de la escuela, los estudiantes, los padres y los tutores debe hacer referencia a materiales y recursos que se basen en datos. Todo el personal de la escuela, en particular, los responsables de los estudiantes con alergias graves, debe recibir información sobre alergias, basada en datos. Debe enfatizarse que no hay dos reacciones iguales: cada estudiante experimenta reacciones diferentes e, incluso, cada reacción varía de un episodio a otro.

Descargar Educación para el personal escolar. ➡

Puntos prácticos:

  • La educación práctica del personal se puede llevar a cabo en una reunión de profesores de toda la escuela, para difundir los signos y los síntomas de las alergias, y la atención general.
  • Se deben proporcionar instrucciones específicas e individualizadas al personal que supervisa a los estudiantes que tienen una alergia conocida, que estén en riesgo de anafilaxia.

Programas de adquisición de epinefrina

  • En la actualidad, existen dos programas para obtener auto inyectores de epinefrina gratuitos para las escuelas:EpiPen(R), que está disponible por medio del programa EpiPen4Schools.
  • Auvi-Q(R), que está disponible por medio del Programa Q Your School

Formularios

Plan de emergencia para alergias y anafilaxia

Todo estudiante que se identifique con riesgo de anafilaxia debe contar con un Plan de emergencia para alergias y anafilaxia completo o uno equivalente.

Plan de atención en caso de anafilaxia

Pósteres

Recursos de capacitación para el personal

Pautas voluntarias para el control de las alergias alimentarias en las escuelas y en los centros de educación temprana y cuidado infantil, publicadas por los CDC.

En consulta con el Departamento de educación de los Estados Unidos y varias otras entidades federales, los Centros para el control y la prevención de enfermedades (CDC) desarrollaron las Pautas voluntarias para el control de las alergias alimentarias en las escuelas y en los centros de educación temprana y cuidado infantil, en cumplimiento de la Ley de modernización de la seguridad alimentaria de la Administración de alimentos y medicamentos (FDA) de 2011, para mejorar la seguridad alimentaria en los Estados Unidos.

Las Pautas voluntarias para el control de las alergias alimentarias ofrecen información práctica y pasos de planificación para los padres, los administradores distritales, los administradores y el personal escolar, y los administradores y el personal de los programas de educación temprana y cuidado infantil (ECE), a fin de desarrollar o fortalecer planes para el control y la prevención de las alergias alimentarias. Las Pautas voluntarias incluyen recomendaciones para cada una de las cinco áreas prioritarias que deben abordarse en el Plan de prevención del control de las alergias alimentarias de cada escuela o programa de ECE:

  • Asegurar el control diario de las alergias alimentarias en cada niño.
  • Prepararse para las emergencias por alergias alimentarias.
  • Proporcionar desarrollo profesional sobre las alergias alimentarias para los miembros del personal.
  • Informar a los niños y familiares sobre las alergias alimentarias.
  • Crear y mantener un ambiente educativo saludable y seguro.

La Asociación estadounidense de personal de enfermería brinda una lista de verificación para implementar las Pautas voluntarias para el control de las alergias alimentarias en las escuelas y programas de Educación temprana y cuidado infantil.

Asociación estadounidense de personal de enfermería

La Asociación estadounidense de personal de enfermería (NASN) ofrece Herramientas para aprender a recibir capacitación y modelos de políticas con respecto al control y al cuidado de los estudiantes que tienen alergias alimentarias y anafilaxia.  Las herramientas de capacitación abarcan lo siguiente:

Preparación de la persona que impartirá la capacitación.

  • Diapositivas de presentación.
  • Notas para la persona que capacitará al personal de enfermería escolar.
  • Lista de verificación del programa de capacitación.

Herramientas de capacitación

  • Presentación: Recibir capacitación, para el personal escolar.
  • Folletos de presentación.
  • Folleto: Prevención de las reacciones alérgicas.
  • Casos de estudio para el personal escolar.

Modelos de políticas y protocolos

Políticas y protocolos sobre la epinefrina. 

Educator training on her laptop for food allergy safety

AllergyHome.org: Escuelas

Módulo de capacitación de AllergyHome para el personal escolar es un módulo de 30 minutos para ayudar al personal de enfermería a capacitar al personal de la escuela, a fin de controlar las reacciones alérgicas potencialmente mortales y aumentar la concientización sobre las alergias alimentarias. El módulo de capacitación es coherente con las Pautas voluntarias de los CDC para el control de las alergias alimentarias en las escuelas y los programas de Educación temprana y cuidado infantil. El módulo de capacitación incluye lo siguiente:

  • Cuestionario para el personal escolar: se ofrece un certificado de finalización para imprimir o enviar por correo electrónico, una vez aprobado el examen.
  • Un folleto de lectura de etiquetas.
  • Un folleto sobre la prevención del contacto cruzado.
  • Material Prepárese para REACCIONAR.
  • Un folleto de recursos de AllergyHome para el personal de enfermería escolar.

FAME

Educación y control de alergias alimentarias (FAME) diseñó un manual y un kit de herramientas, diseñados para ayudar al personal de enfermería, los administradores y el personal a trabajar en conjunto con los padres y los estudiantes, a fin de crear un entorno más seguro y desarrollar un programa integral con respecto a las alergias alimentarias en la escuela. Presenta un cuadro de decisión del Plan 504 y una lista de adaptaciones en las aulas, en la cafetería, en los autobuses escolares y en las excursiones.

No me apetece el acoso escolar

No appetite for Bullying (No me apetece el acoso escolar)tiene como objetivo generar un impacto positivo y duradero en las vidas de los niños, los adolescentes y los estudiantes que tienen alergias alimentarias, el cual los anime a ellos, a sus padres y a sus compañeros a expresarse contra el acoso escolar por alergias alimentarias.

Herramienta de evaluación de salud crónica para el personal de enfermería: SN CHAT

SN CHAT, una herramienta desarrollada para el personal de enfermería escolar, ofrece herramientas y recursos para ayudar a manejar las afecciones de salud crónicas, en el ámbito escolar.

¿Existen otras afecciones que se parezcan a las alergias o las empeoren?

Hay otros tipos de afecciones que pueden imitar los síntomas de las alergias, pero son diferentes a las alergias mediadas por IgE. Los síntomas, el diagnóstico y el tratamiento pueden variar según la afección en particular. A continuación, incluimos algunas de ellas:

Entre las afecciones relacionadas con los alimentos que pueden provocar síntomas similares a los de las alergias alimentarias, se incluyen las siguientes: